Jon Lee Anderson: “Hacer periodismo en tiempos de tanta ira es más difícil que antes”
Jon Lee Anderson, en Quito
Eduardo Varas
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Jon Lee Anderson tiene gripe. “Llegué así de El Salvador”, dice en un español claro, mientras tose. Toma agua y estornuda mucho. Sí, es una gripe fuerte. Sin embargo él quiere hablar, hay una especie de compromiso con la charla, con la palabra, tanto que ni siquiera el malestar físico puede complicarlo.
El autor de Che Guevara: a revolutionary life (1997) y de The fall of Baghdag (2004) puede hablar sobre varios temas relacionados con su oficio, que lo ejerce desde hace 40 años, con una autoridad de quien se ha cruzado medio mundo, informando.
Su experiencia es importante, sobre todo porque la verbaliza con una elocuencia que lo acerca a la imagen del maestro, como sucede en espacios como la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, donde da cursos. Porque al enfocarse en lo que sucede en la actualidad, si bien habla de una dificultad dentro del oficio, es menos pesimista que otros analistas.
“Antes de las redes sociales, de Trump, de las 'fake news', de mandatarios que increpan a la prensa con nombre y apellido, debíamos también lidiar con el desinterés, con la apatía del público”, dice.
“Tenemos que competir con infotenimiento en la mano. La gente no debe esperar ir a sus casas a prender la televisión, sino que lo tiene en la mano y se puede entretener y distraer en todo momento”.
Jon Lee Anderson
La solución que propone es ser inteligentes: “Estamos en ese dinamismo y estamos en plena batalla, por eso el horizonte no se puede ver. Pero estamos ahí, dando la batalla”. Es la única respuesta que él puede dar, asegura.
Para él, hay un dinámica de cambio en los hábitos de información del público, gracias al desarrollo tecnológico, "La tv tuvo un gran efecto en la prensa escrita", cuenta. Sin embargo, este cambio en los últimos años, con la aparición de Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, ha sido mayor.
Los retos actuales del periodismo
Hay una costumbre específica que hoy en día relaciona al 'smartphone' con el consumo de información. Jon Lee Anderson tiene muy claro de qué se trata:
Para Anderson hay una dinámica de monitoreo de comportamiento en Internet, que no deja de ser tan distinto a la forma en que antes se pensaba en conseguir que el lector abriera el diario.
Porque se trata de generar que la gente lea, en una época en la que, se supone, no hay tiempo para nada. Pareciera que tampoco hubiera tiempo para generar mejores contenidos: “Y los de los medios estamos más aturdidos que el público porque estamos en medio del ciclón”.
Esa es la parte negativa, dice: no hay tiempo para digerir.
Pero no se trata de ahogarse. Para Anderson el análisis más profundo es una salida: “Yo paso meses en reportería, en edición, para que esto contribuya a hacer que nos entendamos en un época determinado, y no solo para responder a lo inmediato”.
También hay otros caminos. Él ve con ojos de interés que los billonarios -como Jeff Bezos o Marc Benioff- compren medios, porque considera que no lo hacen por negocio: “Son filántropos, no buscan ganar plata. Si pueden hacer que sean rentables, lo van a hacer. Pero no es el interés primordial.
Es gente que sabe que no todo lo material se van a llevar a la tumba. Es gente que entiende que en esta época de Trump, tener un medio es la mejor forma de luchar contra estos rufianes”.
Compartir: