Miércoles, 26 de junio de 2024

Diferencias entre los cinco concursos de belleza más importantes del mundo, incluido Miss Universo al que va Mara Topic

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 17:59

A propósito de la confusión en Ecuador por los concursos Miss Ecuador y Miss Universo Ecuador, explicamos cuáles son los certámenes internacionales más importantes.

Imagen referencial de reinas de belleza.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 17:59

Imagen referencial de reinas de belleza. - Foto: Pexels

A propósito de la confusión en Ecuador por los concursos Miss Ecuador y Miss Universo Ecuador, explicamos cuáles son los certámenes internacionales más importantes.

¿Hay dos Miss Ecuador? Se preguntaban muchas personas en el país ante la elección de Mara Topic como Miss Universo Ecuador 2024 y la presentación de candidatas para Miss Ecuador 2024.

La respuesta corta es: No. Son dos concursos, empresas, marcas y reinas diferentes. Mara Topic representará a a Ecuador en el certamen internacional Miss Universo 2024 y la ganadora de Miss Ecuador irá al certamen Miss International

A propósito de esta confusión, ya explicada detalladamente por Primicias en publicaciones anteriores, compartimos a continuación los certámenes internacionales de belleza más importantes del mundo.

Origen de los concursos de belleza

Criticados y amados, los concursos de belleza existen desde la antigüedad; sin embargo, la imagen moderna que tenemos de los certámenes de belleza nace en el siglo XX.

Es decir, el espectáculo con luces, música, un jurado y mujeres desfilando en distintos tipos de vestimenta se registra en 1921 con el certamen Miss América (o Miss Estados Unidos).

Sin embargo, este tipo de concursos comienza realmente a popularizarse después de la Segunda Guerra Mundial (1945). La fama global llega más tarde, acompañada de la masificación de la televisión, en el siguiente orden de creación:

  • 1951. Miss Mundo
  • 1952. Miss Universo
  • 1960. Miss International
  • 2009. Miss Supranational
  • 2013. Miss Grand International

Miss Mundo

El concurso Miss Mundo fue fundado en 1951 por Eric Morley, de Reino Unido, y la marca se mantiene en la familia.

Es popular en Europa, Asia, África y el Caribe angloparlante. Su eslogan desde hace varias décadas es "Belleza con propósito" y en su sitio web destacan las obras sociales en las que participa la organización.

Hasta este 2024, entre los requisitos que las participantes deben cumplir están: tener entre 17 y 27 años de edad, ser solteras y no tener hijos, y tener la nacionalidad del país al que representan.

La selección de las participantes puede variar. Algunos países desarrollan competencias y otros solo seleccionan a una representante.

Miss Universo

El certamen Miss Universo es más popular en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Filipinas y el Caribe hispanoparlante.

Se creó en 1952, en Estados Unidos, y ha tenido varios dueños a lo largo de su historia, incluido Donald Trump. Hoy es una franquicia con sede en Estados Unidos, Tailandia y México, propiedad de JKN Global Group y Legacy Holding Group USA Inc., división estadounidense de la empresa mexicana Legacy Holding a través de la empresa conjunta JKN Legacy Inc.

Detrás de estas empresas, desde 2022, está Jakapong 'Anne' Jakrajutatip, la primera mujer transgénero en ser propietaria de Miss Universo, considerada además en 2020 como la tercera persona transgénero más rica del mundo por Forbes; sin embargo, los problemas económicos y los escándalos persiguen a la marca.

Miss Universo es una licencia que se renueva anualmente. Cada país que quiera enviar a una candidata, paga de una cantidad de dinero para tener los derechos de enviar a una participante, bajo las reglas que la Organización Miss Universo tenga en cada año.

Estas reglas han ido cambiando a través de los años. Actualmente, el certamen internacional Miss Universo acepta, por ejemplo, a mujeres transgénero legalmente reconocidas, mujeres casadas, divorciadas, con hijos, gestantes y no impone límite de edad.

Tampoco prohíbe las cirugías estéticas, ni pide un mínimo de estatura, ni un mínimo o máximo de peso. En los requisitos solo se enfatiza que las participantes deben estar dispuestas a aceptar el rol de Miss Universo "y todo lo que eso conlleva" en caso de ganar.

Miss International

Miss International nació en Estados Unidos, en 1960, pero ahora su sede está en Japón.

Tiene gran audiencia en Asia y aunque ha tenido altas y bajas en su popularidad, ahora ha retomado su relevancia.

También es una empresa que opera con franquicias, como el Miss Universo. Así que cada país que desea participar debe pagar su cupo. Este 2024, la ganadora del certamen Miss Ecuador 2024 irá al Miss International 2024.

Entre las reglas básicas que impone este certamen está: tener entre 18 y 30 años de edad, ser soltera, "haber nacido mujer" y nunca haber estado embarazada.

Este concurso no exige que la candidata haya ganado un certamen nacional, así que algunos países simplemente eligen a una delegada y la envían.

Miss Supranational

La ganadora de Miss Supranacional 2023 es la ecuatoriana Andrea Aguilera Paredes, coronada el pasado 14 de julio en Polonia, sede fundadora del certamen desde 2009.

Este concurso también opera como una franquicia, pero no obliga a los países a realizar un concurso específico para elegir a la delegada.

Algunos de los requisitos para participar en Miss Supranational, hasta el momento, es que las concursantes tengan entre 18 y 30 años, "haber nacido mujer", nunca haber estado casada ni embarazada.

Miss Grand International

Fundado en 2013, en Tailandia, por el empreario y presentador Nawat Itsaragrisil. Actualmente, participan alrededor de 80 países y gana popularidad en América Latina y el Sudeste Asiático.

Opera como una franquicia pero tampoco exige un concurso previo para la designación de una delegada.

Aunque el sitio web oficial del certamen no lo especifica, publicaciones de prensa internacional detallan que entre los requisitos del certamen están que las candidatas deben tener entre 18 y 26 años, ser "mujer de nacimiento", nunca haber estado casadas o haber estado embarazadas.