Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS
Logo-construccion
  • Actualidad
  • Diseño y decoración
  • Innovación

Diseño y decoración

Arquitectura tropical: una tendencia sostenible de Costa Rica

La arquitectura tropical es una tendencia innovadora, inclusiva y sostenible que responde a las necesidades del medio ambiente. ¡Aquí te explicaremos cómo funciona!

arquitectura-tropical

arquitectura-tropical

lukjonis / Freepik

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

05 sep 2023 - 09:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualmente, la arquitectura busca integrarse a la construcción sostenible. La arquitectura tropical es un estilo que se desarrolla especialmente para responder a las necesidades de los trópicos, partiendo de la crisis climática y energética. Es necesaria la generación de nuevas tecnologías que sean eficientes para cada región, tomando en cuenta sus ecosistemas. 

Teniendo esto en mente, primero definamos este novedoso estilo arquitectónico que nace en Costa Rica. 

¿Qué es la arquitectura tropical?

Desarrollada por el arquitecto costarricense Bruno Stagno, este tipo de arquitectura se caracteriza por la adaptación al clima de los trópicos, aprovechando al máximo los recursos naturales. Proporciona comodidad y funcionalidad en climas húmedos y cálidos disminuyendo los impactos ambientales. 

La pasión del arquitecto lo llevó a fundar el Instituto de Arquitectura Tropical en 1994. Él describe a esta práctica diciendo,

"Es una arquitectura de lo necesario, si necesito resolver un cobijo uso lo que tengo, usualmente materiales baratos o sencillos, pero si los trabajo con imaginación y creatividad les voy a poder dar expresión más propia, más característica y más contemporánea".

Características y elementos

La arquitectura tropical trabaja con las altas temperaturas, la calidez y las fuertes lluvias de la region tropical. Esto implica la implementación de techos con fuertes pendientes para evacuar el agua y tener buena circulación de aire. Otros elementos para la buena ventilación son ventanas grandes y pasillos abiertos. 

Por otro lado, se fomenta el uso de materiales de construcción locales y renovables, como la madera, el bambú o la caña. Estos materiales, de igual manera, funcionan adecuadamente con el clima, manteniendo temperaturas frescas.

Un elemento característico es la incorporación de vegetación. Produce una sensación de frescura y armonía con el entorno. Igualmente, sirve como acondicionador climático.

En resumen, la arquitectura tropical brinda soluciones medioambientales y mejora la calidad de vida de las personas. Complementa los espacios cómodos con la preservación del entorno natural y sus recursos disponibles. Puesto que las regiones tropicales albergan ecosistemas biodiversos, la gestión eficiente de estos recursos es importante.

  • #Costa Rica
  • #recursos naturales
  • #sostenibilidad
  • #arquitectura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Más leidas

  • 01

    La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

  • 02

    Leyenda quiteña: El gallo de la Catedral

  • 03

    Rosero Quiteño: la tradición de la Carita de Dios en una bebida

  • 04

    ¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

  • 05

    Leyenda quiteña: La olla del Panecillo

Hablemos de
  • Cambio
  • Salud
  • Educación
Guía de Compras
  • Navidad
  • Regreso a Clases
  • Día de la Madre
Otros especiales
  • Autos Primicias