Citroën XM, la génesis de los fastbacks de los años 90
Este auto se presentó en 1989 y un año más tarde fue elegido como el vehículo del año. La combinación de letras representa: X propia de los Citroën de la época y la ‘M’ de Maserati.

citroen
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde su lanzamiento el Citroën XM causó revuelo y captó el interés de los puristas de la tecnología de la marca.
Todo esto porque ofrecía por primera vez un motor de 6 cilindros, en V, potente y silencioso. Además tenía dirección DIRAVI. Ambos elementos son muy apreciados por los seguidores de la marca.
Asimismo, se desarrollaron y lanzaron versiones más económicas, como la que utilizaba el motor de 4 cilindros y dos litros nafta o la de diésel con una moderna culata de tres válvulas por cilindro, muy silencioso y de parco consumo.
¿Qué innovaciones planteó este modelo?
Pese a ser menos potente que el turbodiésel del CX (su antecesor), este motor le dio al XM una excelente velocidad con un consumo más bajo, gracias a la óptima aerodinámica de la carrocería, con un coeficiente de penetración de 0,28, un valor excepcional para un auto notablemente más grande que el CX.
El XM respondía a numerosas solicitudes de los clientes del CX. Algunas de ellas fueron:
- Espacio interior era más amplio, similar al del DS
- Gran baúl podía con acceso a través del portón posterior que aislaba el habitáculo de la intemperie
- Difusión de la electrónica que, en primicia absoluta y a través de la suspensión Hydractive, gestionaba la altura libre del XM adaptándola en 5 centésimas de segundo.
De hecho, este modelo fue el primer Citroën equipado con suspensiones hidroactivas en las que el sistema hidroneumático se gestionaba electrónicamente. Por ello ofreció niveles de eficiencia y de confort de conducción inigualados.
El Citroën MX se fabricó hasta el año 2000 en diferentes versiones, entre ellas con carrocería break.
El XM fue el heredero de un grande: el CX
Después de los 20 años de producción del DS (de 1955 a 1975), la marca Citroën decidió desarrollar un nuevo modelo, el CX. Era estética, tecnológica y estructuralmente más moderno.
Al mismo tiempo, el CX trataba de difundir tecnologías todavía más avanzadas. Por ejemplo, el sistema de dirección DIRAVI, que algunos años después del lanzamiento equipó a todas las versiones del CX.
Más de un millón de unidades fabricadas entre 1974 y 1991 atestiguan el éxito del CX, un modelo de gran difusión, sobre todo tras el lanzamiento de las versiones turbodiésel y break.
Hasta entonces, el Citroën CX satisfizo nuevas exigencias y consiguió combinar el lujo y el prestigio de un fastback, con un consumo bajo y un costo reducido de utilización.
En la década de 1980, la marca Citroën inició un nuevo proyecto de desarrollo que debía concretarse a finales de la década con el lanzamiento del sustituto del CX como tope de gama de Citroën.
El nuevo buque insignia de Citroën tenía que mantener un diseño original y conservar las características tecnológicas del CX. Pero debía presentar una nueva y extraordinaria tecnología en la que la marca llevaba años trabajando: la suspensión hidroactiva. Fue entonces cuando surgió el Citroen XM
Compartir: