El MINI celebra 20 años de historia
A finales de septiembre de 2000, se estrenó a nivel mundial el MINI, en el Salón del Automóvil de París. El relanzamiento de la tradicional marca introdujo una categoría de vehículos completamente nueva y sentó las bases para el desarrollo continuo y una diversa gama de modelos.
MINI 20 años
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Hace 20 años, el MINI se presentó por primera vez en un escenario público en el Mundial de l’Automobile de París. La historia de éxito de este modelo comenzó con el lanzamiento de la tradicional marca de herencia británica bajo el paraguas de BMW Group y la presentación de los modelos MINI One y MINI Cooper.
El MINI fue el primer vehículo Premium de esta clase. Su concepto moderno ha promovido un desarrollo continuo hasta la actualidad, el cual abarca manejo divertido, eficiencia, comodidad, seguridad, conectividad y diversidad de modelos.
Un vehículo a tono con las aspiraciones contemporáneas
La señal de partida para el desarrollo de la segunda generación del MINI se dio en julio de 1994. Además de detalles de estilo, una de las principales prioridades de los diseñadores fue transferir la idea de los años iniciales del Mini clásico a la era moderna.
Pero el MINI moderno también necesitaba ser único, ofrecer espacio para cuatro personas y su equipaje y proporcionar una experiencia de viaje eficiente. Tenía también que generar entusiasmo con características de conducción no alcanzadas por ningún otro modelo de su clase.
De la mano de estas expectativas, el MINI tenía que cumplir con las aspiraciones contemporáneas de comodidad y altos estándares de seguridad. Una vez más, se creó un nuevo y revolucionario vehículo pequeño, adaptado a los requisitos de su época en todos los criterios. Por lo tanto, se desarrolló un modelo que cumpliera con todos los estándares de calidad de una marca Premium.
En el Reino Unido, la venta del MINI comenzó el 7 de julio de 2001 y en Alemania se lanzó dos meses después. Mientas que en Japón, donde el Mini clásico tenía una gran comunidad de fanáticos, la segunda generación también encontró un enorme interés. El lanzamiento de las ventas estaba previsto para el 2 de marzo de 2002 porque esta fecha se pronuncia "MI-NI" en japonés.
El turno de los aficionados estadounidenses llegó finalmente el 22 de marzo de 2002. Los concesionarios ya habían reservado pedidos para 20 mil unidades.
Un auto hecho para curvas extremas
El MINI de la segunda generación cautivó a los conductores de todo el mundo con su ágil manejo. Hasta el día de hoy no deja ninguna duda de que ha sido diseñado para conducción atlética y curvas extremas.
El motor de 85 kW / 115 hp que impulsa el MINI Cooper también ofrece una impresionante capacidad de aceleración. Hace unos 20 años, esto también impresionó a John Cooper, el ingenioso diseñador de autos deportivos que previamente había allanado el camino para que el Mini clásico tomara las pistas de carreras por asalto.
Cabe destacar que los principios de diseño elementales de la primera generación fueron asumidos en la nueva edición con tracción delantera y el motor de cuatro cilindros montado transversalmente en la parte delantera.
Sin embargo, el manejo divertido contemporáneo se logra ahora con un eje delantero MacPherson, al que se suman ejes de la misma longitud, un eje trasero multibrazo, único en este segmento Además están los frenos de disco en las cuatro ruedas y el sistema antibloqueo de serie, el cual incluye control de frenado en curvas, y distribución electrónica de la fuerza de frenado.
Una familia que se amplió con los años
En 2003, se lanzó un motor diésel en la segunda generación del MINI, y el MINI Convertible salió la mercado el año siguiente.
La diversidad de modelos fue aún mayor para la tercera generación lanzada en 2006. El MINI Clubman, el MINI Coupé y el MINI Roadster se unieron a la gama.
No mucho después de esto, la marca se incorporó al segmento de los compactos Premium, donde hoy el MINI Countryman y el nuevo MINI Clubman crean el “go-kart feeling” en una dimensión adicional.
Finalmente, el MINI 5 puertas conquistó a los amantes de los modelos de vehículos compactos.
Notablemente más maduro
El interior también demuestra que la reinterpretación de las características del diseño en la segunda generación del MINI ya se hizo eco de los avances tecnológicos.
Es en este campo donde el MINI expresa su estilo individual, sobre todo con el gran velocímetro en el centro del panel de instrumentos.
Además, en el último MINI de cuarta generación, la velocidad del motor y toda la información relacionada con el conductor se muestran en un moderno cuadro de instrumentos en la columna de dirección, también tiene pantalla digital, según el modelo.
Sin embargo, el instrumento central sigue siendo un elemento importante de diseño y control hasta hoy. Sirve como pantalla de control para funciones de navegación, info entretenimiento, acceso al teléfono, entre otras.
Durante 20 años, el MINI se ha vuelto notablemente más maduro, pero su carácter sigue siendo inimitable. Y el tono de color fresco que se adapta tan perfectamente a “Sunny” actúa ahora como un faro muy especial para el futuro.
Compartir: