Así funciona la jornada laboral reducida en Venezuela, decretada por Maduro por la sequía y apagones
Al igual que ocurrió en Ecuador, la sequía en Venezuela ha provocado que los niveles de los embalses de las hidroeléctricas disminuyan. Por ello, la jornada laboral solo en el sector público cambió.

Una puesta de sol en Caracas, Venezuela, en medio de una sequía que ha provocado apagones por los bajos niveles de los embalses de las hidroeléctricas, en marzo de 2025.
- Foto
Pedro Mattey / AFP
Actualizada:
Compartir:
De manera similar a como ocurría en Ecuador, la falta de lluvia ha obligado a que Venezuela viva apagones y se aliste para su primera semana de jornada laboral reducida, aunque, de momento solo en el sector público.
Se trata de una propuesta del Gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a una crisis energética que ha ocasionado varios cortes de luz diarios en las últimas fechas.
Era el domingo 23 de marzo cuando el Ministerio de Energía eléctrica de Venezuela anunciaba que a partir del lunes 24 se impondría una jornada de trabajo de menor duración en las instituciones públicas, para así precautelar a las hidroeléctricas que abastecen el suministro energético del país.
"Venezuela informa que, producto de la emergencia climática que ha conllevado al aumento de temperaturas a escala mundial, estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina", señalaba el ministerio.
¿Cómo funciona esta jornada laboral reducida? El nuevo horario de trabajo en el sector público venezolano es desde las 08:00 hasta las 12:30.
A raíz de esto, la ONG Espacio Público consideró que esta reducción de la jornada laborable en la parte pública afectará al derecho a la justicia y a la información pública.
"La decisión gubernamental, en consecuencia, pudiera vulnerar el derecho al debido proceso, pues en caso de no atenderse a las víctimas en los días no laborales, se produce un retraso procesal significativo, agravando la situación preexistente y acumulando casos", señaló la organización.
El país sufre a diario fallas en el suministro de energía eléctrica, sobre todo en regiones alejadas de Caracas, de las que el Gobierno responsabiliza reiteradamente al antichavismo, pese a que militares vigilan las instalaciones de la industria.
Mientras que la oposición y expertos denuncian mala gestión, falta de mantenimiento y corrupción en el sector energético.
Compartir: