El dólar cae 1% respecto al euro tras aranceles recíprocos de Trump
Algunos economistas consideran que los aranceles y contra aranceles generarán inflación en varios países porque las empresas subirán sus precios para compensarlos. Esto también tiene su impacto en el dólar.

Imagen referencial billetes de dólares y euros.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias/Agencias
Actualizada:
Compartir:
El dólar estadounidense cayó 1% con respecto al euro tras el anuncio del presidente Donald Trump de que firmará un decreto para imponer aranceles "recíprocos" a sus socios comerciales este miércoles, 2 de abril de 2025.
El dólar también perdía terreno frente a otras divisas importantes, incluidos la libra británica y el franco suizo.
Algunos economistas consideran que los aranceles y contraaranceles generarán inflación en varios países porque las empresas subirán sus precios para compensarlos.
El euro se cambiaba esta tarde a USD 1,0857, frente a los USD 1,0804 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en USD 1,0803.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en una entrevista con la emisora de radio irlandesa Newstalk que está bastante satisfecha con su trabajo, incluso si la inflación se sitúa algo por encima del objetivo del 2 % a medio plazo (en marzo fue del 2,2 %).
El BCE subió con fuerza sus tipos de interés entre julio de 2022 y septiembre de 2023, hasta el 4,5 %, y los ha bajado desde junio del año pasado hasta el 2,5 %.
Su Consejo de Gobierno se reúne el 17 de abril pero no está claro qué decisión tomará esta vez, si los bajará de nuevo o preferirá hacer una pausa y mantenerlos.
Datos decepcionantes de la economía estadounidense, como la contracción de la actividad del sector manufacturero en marzo o la caída de vacantes de empleos en febrero, impidieron que el dólar se apreciara con más fuerza.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0781 y 1,0858 dólares.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador que entren en Estados Unidos.
Sin embargo, aplicará tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega, y del 15% para la Venezuela de Nicolás Maduro.
Compartir: