Niños estadounidenses son los nuevos objetivos de deportación de Trump, ¿qué está pasando?
La Casa Blanca defendió la deportación de niños de dos, cuatro y siete años de edad, que tienen la ciudadanía estadounidense y cuyas madres eran migrantes con estatus irregular.

El 'zar de inmigración' de la Casa Blanca, Tom Homan, responde a inquietudes de reporteros en una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos, el 28 de abril de 2025.
- Foto
Shawn Thew / EPA / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ahora van por los niños. La rígida política migratoria de Donald Trump en Estados Unidos ha dado como resultado la deportación de tres niños estadounidenses después que las autoridades migratorias detuvieron a sus madres.
Según la Casa Blanca, las madres ingresaron irregularmente al país, y uno de los casos involucra a una pequeña venezolana de apenas dos años, y cuyo padres son acusados por Estados Unidos de ser parte de la banda 'Tren de Aragua'.
El inusual hecho ocurrió en la madrugada del 25 de abril de 2025, según informó la organización Proyecto Nacional de Inmigración (NIP), conformada en gran parte por abogados, que afirmaron que los funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no permitieron que las familias detenidas sean contactadas por equipos legales.
"Deportar a menores ciudadanos estadounidenses es ilegal, inconstitucional e inmoral. La velocidad, la brutalidad y la clandestinidad con la que fueron deportados es absolutamente inadmisible".
Erin Hebert, abogada principal de la firma Ware Immigration.
Esta noticia se desarrolla más de un mes después de la deportación por "error" de Kilmar Ábrego García, un padre salvadoreño que había huido de las pandillas en su país y que fue enviado a una cárcel señalada por violaciones a los derechos humanos.

"No tuvieron la oportunidad de hablar"
Según confirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, las madres que entraron a Estados Unidos "irregularmente" al país fueron deportadas y "sus hijos fueron con ellas".
Medios estadounidenses relatan que uno de los menores había sido diagnosticado con cáncer.
"Estas madres no tuvieron la oportunidad de hablar con sus compañeros de crianza para tomar las decisiones que los padres tienen derecho a tomar por sus hijos", consideró Gracie Willis, de la NIP, en el comunicado de esa organización.

Zar de migración: "Pones a tu familia en esta situación"
El 28 de abril, frente a las inquietudes y preocupaciones que ha levantado este caso, el zar de la frontera de Trump, Tom Homan, consideró que "si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esta situación, pones a tu familia en esa situación".
Según Homan, las madres "pidieron" a las autoridades que sus hijos fueran deportados con ellas y que si los menores se quedaban en Estados Unidos, la administración de Trump habría sido criticada por "separar familias".
Distintas organizaciones sociales, como la NIP, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), entre otras, así como el juez del distrito de Luisina, Terry Doughty, deportar a un ciudadano estadounidense es un acto ilegal e inconstitucional.

Compartir: