Trump y Bukele rieron y se abrazaron en la Casa Blanca, pero ¿qué dijeron sobre los deportados?
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, comentó a Donald Trump que Estados Unidos tiene un problema de "terrorismo", en su visita a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington, el 14 de abril de 2025.
- Foto
Ken Cedeno / EFE / EPA / POOL
Actualizada:
Compartir:
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, le dijo este 14 de abril de 2025 en la Casa Blanca a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Estados Unidos tiene un problema "con el crimen y el terrorismo" y que su país está deseando ayudar.
"Estamos deseando ayudar. Sabemos que tienen un problema con el crimen, un problema de terrorismo, y que necesitan ayuda. Somos un país pequeño, pero si podemos ayudar, lo haremos", le señaló el mandatario centroamericano, que consideró un honor estar en el Despacho Oval junto al "presidente y líder del mundo libre".
De su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Turmp, se mostró agradecido y muy amigable con Bukele por aceptar a migrantes deportados:
"Teníamos gente estúpida al mando de este país, y puedo decir que los que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse. Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos".
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Cecot: la cárcel clave en la relación Trump-Bukele
La reunión se produce en un momento en que El Salvador firmó un acuerdo con Washington para recibir a migrantes expulsados de Estados Unidos y retenerlos en una prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), a cambio de un pago de hasta USD 6 millones anuales.
El Cecot es una prisión notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos y la legalidad del envío de migrantes a El Salvador ha sido cuestionada por organizaciones de derechos civiles, que han presentado varias demandas para bloquear la expulsión de más personas hacia el país centroamericano.
Precisamente a esta cárcel fue enviado "por error" Kilmar Ábrego García, un padre salvadoreño que tenía sus papeles en regla en Estados Unidos, cuyo regreso al país norteamericano fue ordenado por el Tribunal Supremo estadounidense.

Sobre la situación del migrante salvadoreño, Bukele expresó lo siguiente:
"Por supuesto que no voy a hacerlo ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos? No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país".
Nayib Bukele, presidente de El Salvador
En un informe publicado la semana pasada, la ONG Human Rights Watch acusó los Gobiernos de El Salvador y Estados Undios de estar sujetando a los migrantes a una "desaparación forzosa" y de mantenerlos incomunicados con sus familiares, sin defensa legal.
El Gobierno de Trump ha enviado al Cecot al menos a 232 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal transnacional del Tren de Aragua.
Compartir: