Rusia cede: Para poner fin a la guerra, Vladímir Putin aceptaría la presencia de tropas europeas en Ucrania
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó que el mandatario ruso "no buscará más guerra" si se alcanza un posible acuerdo con Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 24 de febrero de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción EFE / Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.
Trump hizo estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente francés, Emmanuel Macron, este 24 de febrero de 2025.
De confirmarse, supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado el despliegue de tropas europeas en Ucrania como una "línea roja" y una agresión por parte de Europa.
En un intercambio con la prensa, Trump fue preguntado sobre si Putin aceptaría la presencia de tropas europeas en Ucrania, a lo que respondió: "Lo aceptará".
Posteriormente, aseguró que había tratado el tema con el líder ruso y que este le había expresado su conformidad. "Si alcanzamos este acuerdo para acabar la guerra, él no va a estar buscando más guerra. Se lo pregunté específicamente y no tiene problema con ello", afirmó.

"Fuerza de reasignación europea"
El Reino Unido y Francia lideran los esfuerzos para crear una "fuerza de reasignación europea", destinada a prevenir futuros ataques rusos contra ciudades, puertos e infraestructuras críticas en Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, según informaron la semana pasada medios como The Guardian.
Según funcionarios occidentales citados por ese medio, la propuesta contemplaría el despliegue de menos de 30.000 tropas, principalmente enfocadas en la defensa aérea y marítima.
La presencia de fuerzas terrestres sería mínima y no se ubicaría cerca de la línea del frente en el este de Ucrania, donde Rusia ocupa territorios.
El propio Macron abrió la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado la paz en el país.
El primer ministro británico, Keir Starmer, que se reunirá con Trump, también se ha mostrado partidario de estudiar esta opción, que cuenta con el respaldo de algunos países bálticos, como Suecia.
Compartir: