Temu y Shein serán 'castigados' en Estados Unidos por la guerra de aranceles de Trump
Como parte del paquete de medidas arancelarias de Trump, los compradores de Temu y Shein en Estados Unidos ahora podrían pagar hasta 15% más por los productos de estos fabricantes chinos.
Ilustración de las apps chinas de comercio electrónico, Temu y Shein, en un teléfono móvil, el 3 de febrero de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los nuevos aranceles de 10% sobre China, ordenados por el presidente Donald Trump, podrían obstaculizar el rápido crecimiento de gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein, mientras que podrían beneficiar a Amazon.
Esto ocurre porque en todo el paquete de medida arancelarias de Trump hay una orden que ha pasado casi desapercibida por los consumidores.
Se trata de una especie de vacío que había en la ley y que permitía a los estadounidenses comprar hasta USD 800 en bienes de tiendas online, por día y sin pagar aranceles.
En este rubro entraban miles de productos que a diario compran los habitantes de ese país en Shein y Temu, dos portales chinos que promocionaba la moda del 'low cost' o a precios muy bajos.
Ambos portales tienen presencia en Ecuador y con un agresiva publicidad.
Pero, ahora en Estados Unidos, la nueva restricción hará que los compradores sí paguen impuestos por sus compras.
Además, según reporta la agencia Reuters, los precios de Shein y Temu podrían aumentar cuando lleguen a su destino final en un 15% porque deberán ser gravados con impuestos.
Un informe del Congreso de Estados Unidos de 2023, citado por Reuters, señala que Temu y Shein representaban más del 30% de todos los paquetes enviados a Estados Unidos diariamente bajo la anterior disposición de exencion de aranceles.
Dicha exención se denomina en inglés 'minimis exemption', y según congresistas republicanos, había sido una ventaja significativa para minoristas chinos como Temu y Shein, quienes la utilizaban para enviar artículos pequeños y de bajo costo directamente a los consumidores estadounidenses, evitando así aranceles más altos.
Consultados por este revés, ni Temu o Shein respondieron a las preguntas enviadas por Reuters.
¿A quién beneficia esta nueva regla de compras online? Si existe un beneficiado directo de la eliminación de la norma 'minimis exemption' es otro gigante del comercio electrónico: Amazon.
Para un analista citado por Reuters, Gil Luria, la eliminación de la exención le "da a Amazon la oportunidad de competir en calidad, precio y velocidad de envío en artículos similares a los que venden Shein y Temu".
Esta medida llega además en momentos en que Jeff Bezos, CEO de Amazon, se ha mostrado muy cercano al presidente Trump.
No en vano, Bezos estuvo en primera fila de la posesión de Trump en Washington, al igual que otros de los magnates tecnológicos de Sillicon Valley.
Compartir: