¿Qué fabrica Taiwán y por qué es uno de los más golpeados con los aranceles de Donald Trump?
Taiwán se convirtió en uno de los países con los aranceles más altos anunciados por el presidente de Estados Unidos. El país asiático se destaca por su fabricación de chips y microprocesadores.

La fabricación de chips de última tecnología son fabricados en Taiwán.
- Foto
Instagram @careersattsmc
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Este 2 de abril de 2025, el mismo día que los gobiernos de Taiwán y Paraguay anunciaron que trabajan en la creación de un centro de datos en el país suramericano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el país asiático tendrá imposición nuevos y altos aranceles.
El centro en Uruguay tendrá como objetivo la formación de talentos y el desarrollo de proyectos a "gran escala" en inteligencia artificial (IA).
Trump impuso un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales, sobre productos y servicios estadounidenses.
Los aranceles cobrados a Estados Unidos es del 64% y los aranceles recíprocos del 32%.

Pero, ¿qué produce Taiwán y por qué recibe uno de los aranceles recíprocos más altos?
La industria tecnológica
Taiwán es uno de los principales centros tecnológicos del mundo, destacándose especialmente en la industria de semiconductores, fabricación de hardware y desarrollo de software.
Es una potencia tecnológica en la creación de:
- Semiconductores: La empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company es el mayor fabricante de semiconductores y es esencial para la producción de chips avanzados que alimentan dispositivos electrónicos, desde smartphones hasta sistemas de inteligencia artificial.
- Fabricación de hardware: Taiwán también es un importante productor de componentes electrónicos y dispositivos, como computadoras portátiles, tarjetas gráficas, smartphones, y más.
- Innovación en 5G y tecnología avanzada: El país también está avanzando en la implementación de redes 5G y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain.
La infraestructura digital en Taiwán es muy robusta, y el país está promoviendo la innovación tecnológica como parte de su desarrollo económico.
La tecnológica taiwanesa TSMC anunció el pasado 31 de marzo que iniciará la fabricación en masa de chips con procesos de dos nanómetros en el segundo semestre de este año.
Los semiconductores contribuyen aproximadamente con el 15% del Producto Interno Bruto de USD 770.000 millones del país y emplean a más de 70.000 personas, según el Global Miami Magazine.
Taiwán produce más del 50% de los chips que necesita el mundo tecnológico para funcionar,
Su influencia global es crucial, y su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado asegura su lugar como uno de los principales motores de la tecnología mundial en el futuro cercano.
Estados Unidos busca competir
Según datos de la Asociación Industrial de Semiconductores, Estados Unidos apenas usa el 12% de su capacidad de fabricación de chips.
El país norteamericano ha querido competir con la fabricación de chips para teléfonos de alta gama, pero Taiwán sigue siendo el país rey en esta área por su experiencia e infraestructura.
En 2022 Estados Unidos puso en el centro del debate la escasez de chips o semiconductores, vitales para el mundo digital.
El dilema era que los estadounidenses no producían ni semiconductores ni chips y dependían de que Taiwán y China lo hagan.
Compartir: