FOTOS: Santorini se convierte en una 'isla fantasma' debido al temor por los temblores
Se estima que cerca de 11.000 personas, entre residentes y turistas, han huido de la turística isla griega de Santorini debido a la inusual cantidad de temblores que se han sentido en los últimos días.
Una persona camina en la villa de Fira, en la Isla de Santorini, casi totalmente evacuada, el 5 de febrero de 2025.
- Foto
Orestis Panagiotou / EPA / EFE
Actualizada:
Compartir:
Temblores de magnitud de hasta 5,2 siguen sacudiendo a Santorini este 6 de febrero de 2025, mientras algunos de los pocos habitantes que todavía no han abandonado la isla se preparan para hacerlo por vía aérea, ya que los fuertes vientos en la zona mantienen los barcos amarrados en el puerto.
Santorini, que normalmente recibe más de tres millones de turistas al año, parece este jueves una "isla fantasma", ya que durante los últimos días al menos 11.000 personas la han abandonado por temor a que se produzca un sismo mayor, informa la emisora SKAI.
La isla, una de las más fotografiadas del Mediterráneo por su impresionante caldera volcánica, cuenta de forma oficial con unos 15.000 residentes, aunque se calcula que otras 10.000 personas viven allí sin estar registradas.
Actualmente tan solo unos 4.000 permanecen en la isla, muchos de ellos adultos mayores, según informó este miércoles la emisora Alpha.
En su capital, Fira, y el pueblo turístico de Oia reina un silencio inédito y ya apenas nadie pasea por sus pintorescas callejuelas, muchas de las cuales han sido cerradas al paso con cintas de seguridad debido al riesgo de derrumbes de edificios.
Muy pocos turistas permanecen en esta isla del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, junto a unos 4.000 residentes, muchos de los cuales también tienen programado abandonarla con vuelos extraordinarios.
¿Qué esta pasando en Santorini?
Más de 6.400 sismos se han registrado en la zona marítima entre Santorini y Amorgos entre el 26 de enero y el 3 de febrero, de los cuales unos 800 tuvieron una magnitud mayor a 2,5, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.
En el pueblo costero de Monólithos, los lugareños están levantando diques con sacos de arena para proteger los edificios situados frente al mar.
Lo que temen es un posible tsunami provocado por un sismo más fuerte, como el de magnitud 7,5 que en 1956 provocó una ola de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.
La mayoría de los sismólogos y geólogos indican que las posibilidades de que se registre un terremoto de una magnitud mayor a 6 son pocas, aunque coinciden en que probablemente los sismos seguirán sacudiendo la isla durante algunas semanas, quizás meses.
Compartir: