El Salvador: Energía nuclear y presos estadounidenses en la agenda de Bukele y Trump
Nayib Bukele dijo que la relación de El Salvador con Estados Unidos es "la más importante" que el país centroamericano tiene, mientras aceptó recibir a criminales de nacionalidad estadounidense.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el 3 de febrero de 2025 en El Salvador.
- Foto
Gobierno de El Salvador / EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos "criminales" estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, anunció este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.
Bukele decidió "aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad", como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó Rubio.
"Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal", agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.
Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar "profundamente" agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump.
¿Energía nuclear en El Salvador?
En las conversaciones entre Rubio y Bukele también se abordó la suscripción de un acuerdo de cooperación sobre energía nuclear.
El acuerdo para la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) servirá para "promover la cooperación nuclear pacífica", indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado.
En marzo de 2024, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) le permitiera el uso de la energía nuclear.
En octubre del mismo año, el Congreso salvadoreño aprobó una ley para regular todas las actividades relacionadas a la generación de energía nuclear.
"Para nosotros la relación con Estados Unidos es la más importante que tenemos (y), lo que queremos es fortalecerla", declaró Bukele tras reunirse con Rubio en una residencia en el lago de Coatepeque, 60 km al noroeste de San Salvador.
Compartir: