La presidenta de México dice no estar preocupada por los aranceles de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por su "Plan México" para concretar USD 277.000 millones de inversiones pese a las medidas tomadas por Donald Trump en Estados Unidos
Personas trabajan en un cultivo de aguacates de exportación el 30 de enero de 2025 en el municipio de San Gabriel, Jalisco (México).
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
Ante la avisada imposición de aranceles del 25% a las mercancías de México y Canadá por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para este 1 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo no estar preocupada "porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida".
“Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida y eso es gracias al pueblo trabajador (...) este modelo de desarrollo económico es un modelo que apoya principalmente a la gente pobre y a partir de ahí crece y florece nuestra economía”, dijo Sheinbaum en una gira de trabajo.
El viernes por la noche, Sheinbaum se reunió con varios integrantes de su gabinete para revisar su estrategia ante las amenazas de Trump, y por la mañana, en su conferencia de todos los días, aseguró que tenía “plan A, plan B y plan C” ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que reafirmó Trump, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.
"Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina del viernes.
Y advirtió de las “implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos”.
También el mismo viernes, desde la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer los aranceles anunciados a las importaciones de México, Canadá y China a partir de este sábado, 1 de febrero. Esto forma parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.
Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era presidente electo, en la que avisó de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”, ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su estrategia.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de USD 490.183 millones en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Mexicanos en Estados Unidos
Durante su gira por los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chicoloapan de Juárez, en el Estado de México, Sheinbaum respaldó a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.
“Estamos muy pendientes de nuestros paisanos del otro lado de la frontera. Tienen todo el apoyo del Gobierno de México, son hombres y mujeres extraordinarios porque las y los mexicanos somos los mejores trabajadores del campo, de la construcción, de las fábricas, de los servicios”, expresó en su primer acto en Valle de Chalco.
“Nadie puede hablarle mal a un mexicano o una mexicana (...) se les trata con respeto”, añadió y recordó a sus compatriotas en la Unión Americana que tiene los consulados para asistirlos “y que si quieren regresar a nuestro país siempre son recibidos con los brazos abiertos”.
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del PIB de su país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de USD 65.000 millones.
Reunión con empresarios
Además, Sheinbaum informó que se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar avances del Plan México. Pero no ofreció más detalles del encuentro.
Sheinbaum lanzó el pasado 13 de enero, el 'Plan México', una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos USD 277.000 millones de inversiones pese a las medidas tomadas por Trump.
El ambicioso proyecto, que contempla inversiones públicas, privadas y mixtas, busca acelerar la industrialización, sustituir importaciones y promover el desarrollo de infraestructura.
Compartir: