"Será él quien decida": Cardenal habla sobre posible renuncia del papa Francisco, que un documento de 2013 lo permite
El papa Francisco, quien lleva una semana hospitalizado por una neumonía, firmó su carta de renuncia en 2013.

Devotos católicos rezan en frente de un retrato del Papa Francisco durante una misa en la Basílica de San José de Flores en Buenos Aires, Argentina, el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Juan Mabromata / AFP
Actualizada:
Compartir:
El papa Francisco, hospitalizado con una neumonía bilateral, podría renunciar "si tuviera dificultades graves para cumplir su servicio", pero "su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo", asegura el cardenal Gianfranco Ravasi, cuando ha transcurrido una semana desde su ingreso en el Policlínico Gemelli de Roma.
"Creo que sí. Si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio, tomará su propia decisión. Será él quien decida, por supuesto, tal vez pida consejo, pero la última palabra la evaluará por sí mismo, en conciencia", explica Ravasi en el 'Corriere della Sera' al ser preguntado sobre una posible dimisión en caso de graves problemas de salud.

Y añade: "Dejando claro que su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento".
Gianfranco Ravasi fue proclamado Cardenal por el papa Benedicto XVI en 2010 y ahora se desempeña como presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra.
El estado del pontífice es delicado, pues fue ingresado el pasado viernes por una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral. Según el último parte médico, ha experimentado una "leve mejoría", no presenta fiebre y sus paramétros hemodinámicos son "estables".

Papa Francisco firmó su renuncia en 2013
Frente al "complejo" cuadro médico del pontífice nacido en Argentina, han circulado en redes sociales informaciones falsas de que el papa Francisco ya habría renunciado, algo que no ha sido confirmado por el Vaticano y que no va en línea con lo expresado por el líder católico.
Además, el cardenal Ravasi afirma que existe "una fuerte corriente anti-Bergoglio" en internet y que "aunque nunca esa explícita, es evidente una expectativa de cambio que se expresa también a través de las 'fake news'".

No obstante, fue en 2013, al inicio su pontificado, que el Papa Francisco firmó una carta de renuncia. En una entrevista al diario español ABC en 2022, la autoridad eclesiástica reveló que había firmado su renuncia "en caso de impedimento médico".
"Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen", refiere el portal de noticias oficial del Vaticano al citar la nota de ABC.
Compartir: