Desde el corte de una parte del pulmón hasta la neumonía bilateral, este es el historial médico del Papa Francisco
En 1957, cuando el papa Francisco tenía 21 años le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho por una grave gripe. Desde entonces, ¿cuántas enfermedades respiratorias ha padecido?

El Papa Francisco hace un gesto durante su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, en la Ciudad del Vaticano, el 29 de enero de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Papa Francisco atraviesa un cuadro de “neumonía bilateral” que agrava su cuadro médico a sus 88 años, según informó el Vaticano este 18 de febrero de 2025, pero esto es parte del amplio historial de problemas pulmonares que ha atravesado desde hace más de seis décadas.
Desde la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho, neumonías, hasta bronquitis agudas graves es con lo que ha tenido que lidiar desde sus 21 años.
Desde su asunción como Papa en el año 2013, su vida personal (incluyendo su salud) se conoció de principio a fin. Una de las curiosidades era que uno de sus pulmones estaba incompleto.
Una grave gripe obliga la operación del pulmón
Fue en el año 1957, cuando Jorge Bergoglio cursaba el segundo año del seminario diocesano en Buenos Aires, en Argentina, cuando una fuerte gripe producto de una epidemia agravó su salud y desencadenó en un cuadro febril.
“Un prefecto, que se dio cuenta que lo mío no era el tipo de gripe que se cura con aspirina, me llevó al hospital. De entrada, me sacaron un litro y medio de agua del pulmón, y ahí me quedé peleando por vivir”, narró el líder religioso en el libro ‘Soñemos juntos’, publicado en 2020.
Las radiografías arrojaron que el joven tenía tres quistes en el lóbulo superior del pulmón derecho y que padecía de un derrame pleural bilateral que le producía dolor y dificultad respiratoria.
Por eso tuvo que someterse a una intervención quirúrgica en la que extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. Él mismo la describió como su primera experiencia “con el límite, con el dolor y la soledad”, según cuenta en el libro.
La recuperación fue exitosa y nunca sintió limitación en sus actividades. Sus estudios continuaron y su ascenso dentro de la iglesia continuó hasta convertirse en el sucesor del Papa Benedicto XVI.
Pero el paso de los años, su avanzada edad y el incremento de peso le llevaron a presentar problemas más adelante.
Otros problemas respiratorios
El 29 de marzo de 2023 el Papa Francisco fue ingresado al hospital Agostino Gemelli de Roma por dificultades respiratorias producto de una infección. El cuadro fue superado con varios días de tratamiento médico hospitalario.
Sin embargo, en diciembre del mismo año canceló su viaje a los Emiratos Árabes Unidos para la cumbre climática COP28 debido a una bronquitis infecciosa aguda.
En marzo de 2024, durante la audiencia general semanal en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco se vio impedido de subir a su papamóvil por problemas respiratorios y de movilidad.
Visiblemente afectado por el resfriado que lo aquejaba, expresó ante la multitud: "Queridos hermanos y hermanas, aún estoy convaleciente y no puedo leer correctamente el catecismo. Por lo tanto, uno de mis colaboradores tendrá la amabilidad de leerlo en mi lugar".

Durante el verano ya había estado batallando contra el resfriado, la bronquitis y la gripe.
El 14 de febrero de 2025 había sido ingresado por una bronquitis, cuyos síntomas suelen ser tos persistente, flemas, sensación de falta de aire o fatiga, dolor muscular y de pecho, fiebre baja, sibilancias o congestión y secreción nasal, entre otros. hasta que el cuadro médico se agravó.
Compartir: