Papa Francisco muere este 21 de abril de 2025 en su residencia del Vaticano
El papa Francisco murió a los 88 años de edad este 21 de abril de 2025. Entre febrero y marzo de 2025 estuvo hospitalizado en Roma por un cuadro respiratorio que se complicó.

El papa Francisco llegó a la basílica de San Pedro el 13 de abril de 2025 durante la misa del Domingo de Ramos.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa Francisco el 13 de marzo de 2013, cuando tenía 76 años. Casi 12 años después y a sus 88 años, el argentino murió este 21 de abril de 2025 tras complicaciones derivadas de un cuadro respiratorio.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció el cardenal Kevin Joseph Farrel.
Con su muerte, dará inicio al protocolo que regirá su funeral y, después de este, en un plazo no superior de 20 días, la convocatoria de un cónclave para elegir un sucesor.
El perfil del Papa Francisco
Fransico fue el primer sudamericano y el primer jesuíta en llegar a ocupar la posición más importante de la Iglesia Católica.
Recordando su lugar de origen, el papa argentino y carismático hincha del San Lorenzo, emocionaba a los feligreses el día que asumió como papa, en reemplazo de Benedicto XVI, quien renunció al cargo.
"Ustedes saben que el deber del cónclave era elegir un obispo para Roma. Parece que mis hermanos cardinales se fueron a elegirlo casi al fin del mundo", decía Jorge Mario Bergoglio en sus primeras palabras desde el Vaticano.
En la biografía oficial publicada en la página web del Vaticano, se describe al papa Francisco como "una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis".
Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Sus padres eran emigrantes italianos: Mario, contador y empleado en el ferrocarril; mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.
Según consta en su biografía, Francisco se graduó como técnico químico y, a los 17 años, se decidió por el camino del sacerdocio. Años después, ingresó al seminario Diocesano de Villa Devoto y en 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.
La formación que recibió en la Compañía de Jesús lo ayudó a desarrollar "un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con la comunidad y los pobres", según la biografía publicada por la página oficial del Gobierno de Buenos Aires.
Fue ordenado sacerdote a los 32 años, el 13 de diciembre de 1969. En febrero de 2001, el fallecido papa Juan Pablo II lo nombró cardenal y en 2005 ya participó del cónclave en el que Benedicto XVI fue elegido como papa.
Precisamente en 2001, Argentina vivió una crisis politica y económica que marcó su historia. Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires en ese entonces. "Llegó a ser un punto de referencia por sus fuertes tomas de posición durante la dramática crisis económica que devastó el país", dice la biografía del Vaticano.
En 2013, el año de su nombramiento como papa, la revista Time lo nombró como la personalidad del año y destacó que, en pocos meses, había logrado posicionarse en los temas centrales de nuestro tiempo: "riqueza, pobreza, justicia, igualdad, transparencia, modernidad y globalización, el rol de la mujer, los matrimonios y las tentaciones del poder".
Su salud se deterioró rápidamente en los últimos años. El 14 de febrero fue ingresado al hospital Policlínico Agostino Gemelli, de Roma, por un cuadro de bronquitis.
Era la cuarta vez en dos años que Francisco requería hospitalización por esa causa. Días después, el Vaticano anunció que el papa tenía una neumonía bilateral, es decir, que afecta a sus dos pulmones.

Compartir: