Estados Unidos retira la visa al Premio Nobel Óscar Arias, ¿qué tiene que ver China en esto?
El expresidente de Costa Rica y ganador de un Premio Nobel de Paz en 1987, Óscar Arias Sánchez, confirmó que Estados Unidos le retiró su visa, aunque sin conocer las razones.

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, habla durante una rueda de prensa el 1 de abril, en San José (Costa Rica), después que Estados Unidos canceló su visa.
- Foto
Jeffrey Arguedas / EFE
Autor:
AFP / EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Óscar Árias Sánchez, expresidente de Costa Rica en dos períodos y político galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987 por su plan para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica, que fue aprobado por varias naciones de esa región, denunció que Estados Unidos le retiró su visa de viaje, sin tener claras las razones.
Sánchez se suma a una lista de políticos de Costa Rica a quienes la administración de Trump les ha retirado estos documentos de viaje, que han mostrado cercanía a una empresa china.

Este Nobel ha mantenido una postura crítica con el nuevo gobierno de Washington así como con el del presidente costarricense Rodrigo Chavez, quien en febrero se reunió con el secretario estadounidense Marco Rubio.
"Siempre he creído que los Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados", escribió Arias el 3 de febrero pasado en Facebook.
El exgobernante confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción.
Estados Unidos cancela visa a políticos opositores de Costa Rica
Arias, quien gobernó Costa Rica en los periodos 1986-1990 y 2006-2010, dijo que durante sus mandatos el Gobierno "nunca recibió órdenes de Washington, como si fuéramos una república bananera".
En su segundo Gobierno, Arias impulsó la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y también estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, lo que propició la firma de un TLC con el gigante asiático.
Tras la visita del secretario Rubio a Costa Rica en febrero pasado, el Gobierno estadounidense retiró la visa a los diputados Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), mismo partido de Arias; y a las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba del Partido Liberal Progresista, así como a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (estatal de energía y telecomunicaciones), Ana Sofía Machuca.

En la lista de personas a quienes se les canceló la visa figura, además, Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica, según relatan medios del país centroemericano.
Todos ellos habían sido criticados constantemente por el presidente Rodrigo Chaves y algunos de sus ministros, por supuestamente apoyar o favorecer a la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la cual aspiraba a competir por contratos para el desarrollo de redes de 5G en Costa Rica.
Arias señala "características de autocracia" de parte de Estados Unidos
En una conferencia de prensa realizada después de conocerse la cancelación de la visa de viaje a Estados Unidos, Óscar Arias criticó fuertemente a la nueva administración de Trump, y acusó "características de autocracia".
"Estados Unidos es un paradigma de democracia, o lo ha sido. Hoy en día tiene características de autocracia, lamentablemente para mi gusto. Pero bueno ¿quién soy yo para decirle que enmiende su camino al gobierno de Estados Unidos?", dijo el exmandatario de 84 años.

"Los franceses les regalaron la estatua de la libertad y ahora los Estados Unidos restringen la libertad. ¿Cómo es que al que piensa diferente lo quieren castigar? Eso no es democracia", agregó en una conferencia de prensa en su hogar en San José.
"No sé si alguien como [el expresidente estadounidense] Barack Obama esté muy contento de que a un colega suyo le quiten la visa por alguna razón, no sé. Y ya veremos a ver qué dicen mis colegas premio Nobel de la paz", expresó Arias.
Compartir: