ONU teme que el crecimiento económico de Estados Unidos, China y el mundo baje en 2025
En caso de que los cálculos de la ONU se vuelvan realidad, el organismo advierte que esto "situaría a la economía global en una senda recesiva".

Un trabajador descansa en abril de 2025 mientras espera la llegada de clientes en un restaurante en Bangkok, Tailandia, país afectado por los aranceles de Trump.
- Foto
Narong Sangnak / EFE / EPA
Actualizada:
Compartir:
Pese a la suspensión de aumento de gran parte de los aranceles de parte del gobierno de Donald Trump a casi la totalidad del países del mundo, un informe de la ONU alertó que el crecimiento de Estados Unidos podría frenarse y ser de solo el 1% en 2025.
La suspensión del aumento de los aranceles, que desde la Casa Blanca trataron como una "pausa", pese a que no se eliminaron las tasas a ninguna economía, y, al contrario, se estableció un arancel base del 10% para los países que mostraron intenciones de negociar con Estados Unidos, no llegaron a cambiar lo que ocurre con China, país con el que Washington mantiene aranceles del 145%, ocurren en medio de una guerra comercial entre las dos potencias económicas del mundo.

Menor crecimiento en Estados Unidos
Es precisamente por esto, por la tensión comercial, que la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), entidad de la ONU responsable de promover el comercio, estimo que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos podría frenarse 1,8 puntos, y finalmente ser de apenas el 1% en 2025, lo que es menos de la mitad que en 2024 (2,8%)
"El optimismo a comienzos de 2025 por una posible expansión dinámica de la economía en EEUU impulsada por recortes en impuestos corporativos, desregulaciones y una flexibilización monetaria ahora se ve atenuado por los cambios abruptos en las políticas comerciales y migratorias, que ya están generando importantes impactos negativos en la oferta", advirtió la UNCTAD

"Los efectos macroeconómicos de los aranceles aumentan el riesgo de un período de estanflación" en los últimos meses del año, advierte la agencia de Naciones Unidas.
La UNCTAD cree que en EEUU la incertidumbre obstaculizará tanto el consumo privado como la inversión, que ya comenzaron a debilitarse en el último trimestre de 2024.
China crecerá más que Estados Unidos
El organismo calcula que la economía de Canadá también será presionada, con una desaceleración esperada de 0,8 puntos, es decir, que hasta finales de 2025 el crecimiento canadienses sea de solo el 0,7%.
China también verá su desarrollo comercial afectado en este año por la guerra arancelaria, aunque con un mayor crecimiento que en el caso estadounidense, pues la UNCTAD estima que el PIB del gigante asiático crecerá un 4,4% en 2025, que es 0,6 puntos menos que el año pasado.

"A pesar del impacto negativo de los aranceles, el crecimiento económico de China sigue siendo resiliente y con un fuerte potencial", destaca UNCTAD en su informe sobre tendencias económicas globales, donde señala que en este entorno de tensiones el gigante asiático continuará diversificando sus socios comerciales.
Impacto en la economía global
No obstante, las previsiones de este organismo de la ONU para la economía mundial vienen con alarma, pues se estima que el crecimiento global será de un 2,3% interanual, cuando en años anteriores había sido del 2,8%.
En palabras del informe presentada por la UNCTAD, esto "situaría a la economía global en una senda recesiva", con amenazas crecientes como "sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales".

Según la agencia de la ONU, un crecimiento por debajo del 2,5 % es indicador de una fase de recesión global, y de confirmarse en 2025 marcaría "una desaceleración significativa frente a las tasas medias de crecimiento anual registradas en el período previo a la pandemia, que ya de por sí fue una etapa de crecimiento moderado".
Compartir: