¿Qué es una neumonía bilateral, el cuadro que sufre el papa Francisco?
La salud del papa Francisco enfrenta un riesgo más grave: una neumonía bilateral. ¿De qué se trata esa enfermedad y cuáles son sus secuelas?

Imagen de archivo del papa Francisco en el Vaticano.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Hay preocupación en el Vaticano tras confirmarse que el papa Francisco sufre un cuadro de neumonía bilateral, a mediados de febrero de 2025.
A sus 88 años de edad, el Papa enfrenta una condición de salud que genera alerta en la Iglesia Católica y la Santa Sede.
Desde el 14 de febrero de 2025, el líder de la Iglesia Católica tuvo que ser hospitalizado en Roma y se informó que padecía una infección polimicrobiana.
Esta enfermedad ocurre cuando varios tipos de microorganismos (bacterias, virus u hongos) infectan simultáneamente una parte del cuerpo.
En el caso de Francisco, la infección se ha concentrado en las vías respiratorias y luego de desarrollar bronquitis.
Para tratar al Papa se requirió de una terapia antibiótica con cortisona, sin embargo, durante el combate a esa infección, los médicos detectaron la aparición de neumonía bilateral, que requiere terapia farmacológica adicional.
Pero, ¿qué es una neumonía bilateral? Esto dice la ciencia:
- La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, por acción de microorganismos como bacterias, virus y hongos.
- Cuando se presenta aquello, dice la Clínica Mayo, los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
- Ahora bien, cuando el componente infeccioso afecta a una parte del pulmón se habla de una neumonía unilateral o segmentaria, y cuando afecta a ambos pulmones se trata de una neumonía bilateral.
- La neumonía se da con más frecuencia en forma bilateral, y su impacto depende de la respuesta del paciente.
- Si se da el caso, hay riesgo de pérdida progresiva de la capacidad pulmonar e, incluso, puede ser necesario intubar al paciente.
- Sin embargo, todo dependerá de las características del paciente que padece la neumonía, la cual es potencialmente mortal en adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos.
- Si se supera la enfermedad, el paciente puede perder algún grado de capacidad pulmonar, por lo que será necesario realizar terapia.
- En el caso de que una persona tuvo que ser intubada, las secuelas pueden ser más complejas.
Compartir: