Deportación de migrantes a El Salvador provoca elogios entre Donald Trump y Nayib Bukele
Según Bukele, se trata de criminales del Tren de Aragua y MS-13 enviados a la megacárcel de El Salvador. Abogados defensores piden a la procuradora de Derechos Humanos de ese país verificar el estado de los venezolanos encarcelados.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, en una ceremonia, en marzo de 2025.
- Foto
Presidencia de El Salvador
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, con un "¡Adelante juntos!", tras los agradecimientos por aceptar a un nuevo grupo de 17 migrantes expulsados por Washington, tildándolos de "criminales".
"Agradecido por sus palabras, presidente Trump", escribió Bukele en X este lunes, 31 de marzo de 2025, y siguió: "¡Adelante juntos!".
El presidente Trump dio este lunes las gracias a Bukele por aceptar a los migrantes expulsados por Washington y aseguró que les está dando un lugar "maravilloso" para vivir, aunque la mayoría han sido encarcelados.
Este traslado tuvo lugar luego de "una nueva operación llevada a cabo el domingo por la noche", según publicó Bukele, en la que 17 supuestos miembros de Tren de Aragua (TdA) y MS-13 fueron enviados de Estados Unidos a El Salvador.
La mayoría de los migrantes enviados a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que se ha convertido en símbolo de la guerra de Bukele contra las pandillas.
Ni el Gobierno de EE.UU. ni el de El Salvador han aportado pruebas que confirmen la pertenencia de los deportados a la MS-13 y el Tren de Aragua, ambas declaradas como organizaciones terroristas por Washington.
Estados Unidos no ha informado sobre la nacionalidad de los deportados, pero el Gobierno salvadoreño aseguró que entre ellos había salvadoreños y venezolanos.
Piden verificación de Derechos Humanos
El pasado 15 de marzo, Trump ya ordenó la expulsión de unas 200 personas a El Salvador, en su mayoría venezolanos, una decisión que actualmente está siendo litigada en tribunales por organizaciones defensoras de derechos civiles como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Precisamente, los abogados de 30 de los 238 venezolanos deportados a El Salvador por el Gobierno de Estados Unidos y encarcelados en este país sin cargos, pidieron este lunes a la procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, que verifique la situación en la que se encuentran estas personas que están en una cárcel de máxima seguridad.
Trump llevó a cabo estas expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha utilizado tres veces en la historia: durante la Guerra de 1812 y las dos Guerras Mundiales.
Compartir: