Israel ordena a su ejército que prepare un plan para la salida de gazatíes
Después que Trump expuso su plan para Gaza, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, exigió a algunos países europeos, "y otros", que reciban a la población que salga de la Franja.
![Palestinos heridos y enfermos se preparan para abandonar la Franja de Gaza, rumbo a la frontera con Egipto, y recibir tratamiento, el 5 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/files/fp/uploads/2025/02/06/67a4bc8bdb4b1.r_d.938-815-2500.jpeg)
Palestinos heridos y enfermos se preparan para abandonar la Franja de Gaza, rumbo a la frontera con Egipto, y recibir tratamiento, el 5 de febrero de 2025.
- Foto
Mohammed Saber / EFE / EPA
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves 6 de febrero de 2025 al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles de la Franja de Gaza, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su intención de querer expulsar a toda la población y quedarse con el control del enclave, y exigió a varios países europeos acoger a los palestinos.
“Países como España, Irlanda, Noruega y otros que han lanzado acusaciones y afirmaciones falsas contra Israel por sus acciones en Gaza están legalmente obligados a aceptar a cualquier residente de Gaza en sus territorios”, proclamó el titular de Defensa.
El Gobierno español, junto al de Irlanda y Noruega, decidió sumarse al reconocimiento en mayo de 2023 del Estado palestino, un paso que irritó a Israel mientras por entonces bombardeaba sin descanso la Franja, y en especial la ciudad sureña de Rafah, donde semanas antes había lanzado la invasión terrestre.
"Países como Canadá tienen un programa de inmigración estructurado y ha expresado anteriormente su voluntad de acoger a residentes de Gaza", agregó Katz.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/05/67a396d4cc705.jpeg)
¿Reconstrucción de Gaza?
De momento, los únicos detalles que han trascendido de este plan es que Israel habilitará varias opciones de salida para los gazatíes, entre ellos los cruces terrestres, pero también por mar y aire a través de "acuerdo especiales".
"Se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de inmigrar, como es costumbre en todo el mundo", informó la oficina de Katz en un comunicado.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2025/02/05/67a397b23a183.jpeg)
En la nota, Katz también informó de que están trabajando en otra propuesta "que tardará muchos años en completarse" para la reconstrucción de una "Gaza desmilitarizada, libre de amenazas en la era posterior a Hamás".
Para el titular de Defensa hebreo, "Hamás utilizó a los residentes de Gaza como escudos humanos y construyó infraestructura terrorista en el corazón de la población, y ahora los tiene como rehenes, extorsionándolos con dinero mediante el uso de ayuda humanitaria y evitando que abandonen Gaza".
Un plan "extraordinario" para Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, definió como "extraordinaria" y "buena idea" la declaración de Trump en una entrevista con la Fox la madrugada de este jueves.
"¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza...", dijo Netanyahu.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/files/fp/uploads/2025/02/06/67a4bfe50f385.r_d.960-641-2156.jpeg)
Además del rechazo total de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y gran parte de la comunidad internacional a la propuesta, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó el miércoles que "toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida".
Compartir: