India y Pakistán, dos potencias nucleares, intercambian disparos por segundo día en la disputada Cachemira
Pakistán afirma estar listo para "defender su soberanía" en medio del incremento de tensiones con la vecina India y del aumento de temores de "que estalle una guerra total" entre los dos países.

Vecinos se reúnen cerca de una casa demolida el 26 de abril de 2025, perteneciente a la familia de Ahsan Ul Haq Sheikh, sospechoso de estar involucrado en un ataque contra 26 turistas.
- Foto
AFP
Autor:
AFP
Actualizada:
Compartir:
Tropas de India y Pakistán, potencias nucleares del sur de Asia, intercambiaron disparos por segundo día consecutivo en la línea de control que separa ambos países en la disputada región de Cachemira, según informó este sábado el ejército indio.
Las conflictivas relaciones entre ambos vecinos se deterioraron gravemente tras un ataque contra turistas el pasado martes, que mató a 26 civiles en la parte administrada por la India de esta región de mayoría musulmana.
El ejército indio reportó este sábado 26 de abril de 2025 disparos "no provocados" con armas ligeras desde "múltiples" posiciones del ejército pakistaní "a lo largo de la línea de control en Cachemira", entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.
"Las tropas indias respondieron apropiadamente con armas ligeras", agregó el comunicado militar, señalando que "no se reportaron víctimas".
No hubo confirmación inmediata del incidente de parte de Pakistán. Ambas partes habían confirmado en la víspera el intercambio de disparos entre sus soldados en la noche anterior. Las relaciones entre estas dos potencias nucleares se hundieron a su peor nivel en años.
Pakistán dice estar "listo" para defender su soberanía
El primer ministro pakistaní reiteró este sábado que su país está "listo" para "proteger cada centímetro cuadrado" de su territorio, tras los intercambios de disparos con la vecina India, que le acusa del reciente ataque mortal contra turistas.
Dirigiéndose en inglés, algo inusual, durante una ceremonia militar, Shehbaz Sharif repitió que acusar a su país de estar relacionado con la muerte de 26 civiles "carece de fundamentos".
El jefe del gobierno reclamó una "investigación neutra" sobre el ataque del que le acusa a su vecino indio. Por su parte, India afirma que sigue buscando en Cachemira a dos atacantes pakistaníes.
A primera hora del viernes, las dos potencias nucleares -que se han enfrentado en tres guerras desde la marcha del poder colonial británico en 1947- ya habían intercambiado breves disparos. El ministro de defensa pakistaní habló el viernes de la posibilidad de "que estalle una guerra total".
Arabia Saudita "realiza gestiones para evitar una escalada entre India y Pakistán", afirmó un responsable saudita, bajo condición de anonimato. Irán, que mantiene buenas relaciones con ambos países, se mostró también dispuesto a "redoblar sus esfuerzos (...) para contribuir a aliviar las tensiones".

Amenazas y sanciones
El martes, hombres armados dispararon contra turistas en Pahalgam, el peor ataque en un cuarto de siglo contra civiles en la Cachemira administrada por India.
Nueva Delhi acusó entonces a Islamabad de respaldar "el terrorismo transfronterizo", pero Pakistán lo niega y tilda de "frívolas" estas alegaciones.
Cachemira, región de mayoría musulmana, quedó dividida entre India y Pakistán desde la independencia del Reino Unido en 1947. Ambos países reclaman la totalidad de su territorio.
Desde 1989, grupos rebeldes lideran una insurgencia en la parte controlada por la India, reclamando la independencia o una unión con Pakistán.
El primer ministro indio, Narendra Modi, prometió que su país perseguirá a los atacantes del martes "hasta el fin del mundo", y la policía india difundió los retratos robot de dos ciudadanos pakistaníes, presentándolos como miembros de Lashkar-e-Taiba (LeT), grupo originario de Pakistán.
Por ahora, India impuso una serie de sanciones, como el bloqueo de un tratado sobre el reparto de las aguas del río Indo, el cierre del principal puesto fronterizo terrestre y la expulsión de diplomáticos.
Compartir: