Gabinete de Gustavo Petro se pelea frente a cámaras de televisión en Colombia
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, reclama al presidente del país, Gustavo Petro, por llevar al Gobierno funcionarios acusados de corrupción.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante un consejo de ministros el 4 de febrero de 2025, en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia).
- Foto
EFE
Autor:
EFE/redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y su gabinete protagonizaron este martes, 4 de febrero de 2025, un caótico consejo de ministros de más de cuatro horas de duración que por primera vez fue transmitido por televisión y redes sociales y reflejó las fracturas internas del Gobierno.
Petro decidió transmitir la sesión con el argumento de que "la democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar" en las decisiones del Gobierno, pues cree que "todo acto administrativo debe ser público y transparente".
Sin embargo, el consejo de ministros terminó siendo un escenario de confrontación en el que varios funcionarios, con la vicepresidenta Francia Márquez a la cabeza, criticaron decisiones del presidente, como el regreso al Gobierno como jefe de despacho del exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, así como el excesivo poder de la canciller Laura Sarabia, mano derecha de Petro.
Petro, que afronta el último año y medio de su Gobierno, también aprovechó para cuestionar los resultados de algunos de sus ministros y hablar sobre otros temas importantes como la crisis diplomática con EE.UU. y el apoyo de Venezuela para enfrentar la violencia guerrillera en la frontera.
Las dos caras del Gobierno
El punto de quiebre lo marcó la vicepresidenta, que también es ministra de la Igualdad, Francia Márquez. Ella aprovechó que el espacio era transmitido al país para manifestarle públicamente a Petro su inconformidad por el nombramiento de Benedetti y para criticar a la canciller, Laura Sarabia.
"No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión; la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando", expresó Márquez, quien fue secundada en su crítica por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y por el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
Benedetti, nombrado hoy mismo en el nuevo cargo por Petro, fue uno de sus mayores apoyos en las elecciones presidenciales de 2022 y su primer embajador en Venezuela, cargo que dejó en medio de un escándalo de escuchas ilegales en el que incluso amenazó con revelar supuestas irregularidades de la campaña del actual mandatario.
En ese escándalo también estuvo involucrada Sarabia, entonces jefa de gabinete, pues fueron conocidas interceptaciones ilegales a su niñera, Marelbys Meza, quien fue sometida a una prueba de polígrafo sin orden judicial tras el supuesto robo en su casa de una maleta en la que había unos 7.000 dólares.
Sin embargo, Sarabia goza de enorme poder en el Gobierno, donde ha ocupado diferentes cargos, el más reciente, el de canciller, desde la semana pasada.
"Y no me parecen en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle, 'Respétemme que soy la vicepresidenta'", reclamó Márquez.
Por esos escándalos, la ministra de Ambiente aseguró: "Tengo que decir que ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de despacho están en manos de este proyecto (progresista), están en manos de todo lo contrario a este proyecto".
Revisar la metodología
En el cierre del consejo de ministros, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, calificó de "muy audaz, incluso arriesgada" la decisión de transmitir por televisión y redes sociales la sesión.
"En un gesto que valoro por su capacidad de transparencia y comunicación con la opinión pública, pero que seguramente tenemos que revisar en su metodología para que esta comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva, tenga resultados y conclusiones", manifestó.
Lo sucedido hoy en la Casa de Nariño encendió las redes sociales donde los ciudadanos han comentado con sarcasmo lo dicho por el jefe de Estado y sus ministros.
Compartir: