Guerra comercial: Trump retrasa aranceles a México y Canadá solo en productos del tratado comercial
En medio del anuncio de aranceles recíprocos a todos los países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió dar una especie de alivio a sus vecinos de México y Canadá.

El presidente Donald Trump en el Día de la Liberación o durante el anuncio de aranceles recíprocos de Estados Unidos, 2 de abril de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Llegó el Día de la Liberación en Estados Unidos: Donald Trump finalmente cumplió su promesa e impuso una base de aranceles recíprocos del 10% a todos los países del mundo, incluyendo Ecuador.
En una rueda de prensa, hecha luego del cierre de las bolsas en Estados Unidos, el presidente Trump anunció su nuevo paquete de medidas arancelarias con tarifas desde el 10% hasta el 49%.

Pero, el magnate republicano le perdonó la vida a Canadá y México, porque en medio de los anuncios, Trump decidió prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado.
Ya el 4 de marzo, Trump había impuesto aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero había establecido una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio o T-MEC.
En este tratado hay productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
Ese plazo se cumplía este 2 de abril, por lo que EE.UU. podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado, pero decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.
Se libran de momento
De momento, México y Canadá se libran de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, advirtió un funcionario de la Casa Blanca.
"En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo", declaró dicho funcionario a la agencia AFP.
Esto significa el 25% de aranceles (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Compartir: