La guerra comercial sigue: China sube al 84 % sus aranceles a los productos de Estados Unidos
Luego de que Estados Unidos anunció aranceles del 104% a China, el país asiático respondió a la medida de Donald Trump.

Un barco de Aduanas de China en el río Huangpu en Shanghai, China, el 9 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Actualizada:
Compartir:
La guerra comercial tiene un nuevo episodio. China anunció este miércoles 9 de abril que elevará del 34 al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos, en respuesta al gravamen adicional anunciado un día antes por Donald Trump, que situaba el total de tasas a los bienes chinos al 104 %.
El ministerio de Finanzas de China indicó en un comunicado que la nueva tasa entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar los aranceles a China.
El 8 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un arancel adicional del 50 % a los productos chinos, que se suma a un 34 % previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, elevando el total de tasas sobre los bienes chinos al 104 %.
Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34 % a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también impuso previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.
Donald Trump aseguró el martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.
Otras medidas anunciadas por China
Además, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Los efectos de esta guerra comercial
La imposición masiva de aranceles de Donald Trump y la reacción de China han desatado una tormenta en las finanzas mundiales. Las bolsas de valores han reportado fuertes pérdidas en los últimos días, mientras que el precio del crudo WTI llegó a su nivel más bajo desde abril de 2021.
Además, el bitcoin y otras criptomonedas se hundieron por culpa de los aranceles. Incluso, las empresas de los magnates tecnológicos aliados de Trump, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, han perdido millones de dólares en las bolsas.
Compartir: