Guardia Nacional de Texas tiene potestad de arrestar a migrantes en Estados Unidos
Los soldados podrán realizar patrullas móviles y ejercer todas las funciones de un agente de inmigración, siempre y cuando estén acompañados de un oficial de inmigración de Estados Unidos o un agente de la Patrulla Fronteriza.
Muro que divide la frontera entre Estados Unidos y México.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Efectivos de la Guardia Nacional, en el estado fronterizo de Texas, podrán arrestar migrantes, tras una autorización del Gobierno de Estados Unidos.
El gobierno estatal de Texas firmó un acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que concede a la Guardia Nacional del estado "el poder que tienen los agentes de migración", según indicó el 2 de febrero de 2025 gobernador de texano, Greg Abbott, una figura cercana al presidente electo Donald Trump, en su cuenta de la plataforma X.
Desde antes de que Trump asumiera el poder, Texas se ha posicionado como un aliado del Gobierno republicano en su búsqueda hacia una política migratoria más agresiva.
DHS aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el supuesto acuerdo con Texas, pero el portal Breitbart -un medio alineado con con el Gobierno Trump- informó que el acuerdo permite a la Guardia Nacional ejercer "todas las funciones" de un agente de migración" siempre que esté presente al menos un miembro de la Patrulla Fronteriza o una autoridad migratoria.
Política anti-migratoria
Abbott, un ultraconservador en el poder desde 2015, se ha convertido en uno de los pioneros de las políticas anti-migrantes en el país, principalmente a través de la iniciativa ‘Operation Lone Star’ (operación estrella solitaria, OLS por sus siglas en inglés), en la que ha gastado más de 11.000 millones de dólares para militarizar la frontera con México.
A través de OLS, el gobierno tejano ha militarizado la frontera, desplegando más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional. Hasta ahora, la ley prohibía que estos efectivos llevaran a cabo arrestos de migración, ya que se trata de una facultad de agentes del gobierno federal.
A las pocas horas de asumir la presidencia, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la gestión de la migración, incluyendo una decretando una "emergencia nacional" en la frontera y aprobando el despliegue de más de 1.500 soldados a la región.
El Gobierno, a su vez, ha estado usando aviones militares para vuelos de deportación de migrantes hacia Guatemala y Ecuador.
Compartir: