¿Golfo de México o de América? Estos son los territorios que tienen dos nombres por culpa de la geopolítica
La controversia cauda por Donald Trump tras renombrar al Golfo de México se suma a otras peleas entre países por los nombres de algunos territorios o accidentes geográficos.

Imágenes de las islas Malvinas, el monte Denali (Alaska) y Galveston, en el Golfo de México.
- Foto
Pexels
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, es un huracán que lo está cambiando todo, y eso incluye los nombres geográficos que, supuestamente, ya estaban establecidos. Ahora presenciamos un intenso debate sobre el Golfo de México, que Estados Unidos ahora lo nombra como el Golfo de América por orden del mismo Trump.
La controversia escaló a niveles oficiales. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, amenazó este 13 de febrero con presentar una demanda civil contra Google por denominar 'golfo de América' al golfo de México en sus mapas.
El nombre Golfo de México está oficialmente reconocido por la Organización Hidrográfica Internacional, pero Trump está imponiendo su voluntad. Lo curioso es que 'Golfo de América' no fue uno de los varios nombres de esa cuenca oceánica, que ha sido llamada por cartógrafos y exploradores como golfo de Florida, golfo de Cortés, golfo de San Miguel, golfo de Yucatán o gran golfo de las Antillas, entre otros.
No obstante, no es el primer lugar cuyo nombre desata controversias. Estos son los sitios del mundo que reciben dos nombres, según el punto de vista de un país o una comunidad.
¿Malvinas o Falkland?
Compartir:
El archipiélago ubicado a 500 kilómetros de Argentina tiene dos nombres: los argentinos e hispanohablantes las llaman Islas Malvinas, mientras que los británicos (que las administran) y estadounidenses las denominan Falkland Islands. Las Naciones Unidas reconocen los dos nombres, pero esto no evita que, cada cierto tiempo, se presenten reclamos en Argentina o Gran Bretaña cuando un tercero usa el nombre 'equivocado'.
¿Cisjordania o Judea y Samaria?
Compartir:
Este es un dilema que dura casi dos mil años. Para los musulmanes, Palestina (palabra que se usó por primera vez en 135 para renombrar a Judea en el imperio Romano) en es una región comprendida entre el mar Mediterráneo, el valle del río Jordán, el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí. Pero, para el Estado de Israel y sus aliados, Palestina se refiere únicamente a entidades político-territoriales de la Autonomía Nacional Palestina. Israel utiliza nombres ancestrales y bíblicos como Judea y Samaria, que reemplazan al de Cisjordania de los palestinos.
¿Mar de Japón o Mar del Este?
Compartir:
Suele ser común que, cuando Corea del Norte prueba un amenazador misil, las notas periodísticas hablen de que ese cohete cruzó por el Mar de Japón. Ese nombre es totalmente rechazado por Corea del Sur, que siempre ha llamado a ese pedazo de océano como Mar del Este y sostiene que así se lo conocía por los navegantes, incluso en inglés, antes de la invasión japonesa. La controversia se hizo oficial en la deácada del 90 y, desde entonces, muchos mapas consignan los dos nombres, y así será hasta que se pongan de acuerdo japoneses y surcoreanos.
¿Río Grande o Río Bravo?
Compartir:
Los pueblos anteriores a la llegada de los españoles llamaban a ese río de América del Norte como Keresan o Tewa, que significa Gran Río. Los españoles comenzaron a llamarlo Río del Norte para aludir a la parte más alejada del caudal, y Río Bravo para la restante. Los colonos de Texas prefirieron retomar el nombre de Río Grande y también denominaron Valle del Río Grande al delta que está a su lado. Por eso, Estados Unidos lo llama así, Río Grande, aunque México lo conozca como Río Bravo. En todo caso, no existe controversia por estas dos denominaciones, simplemente cada país aplica la suya.
¿Denali o Monte McKinley?
Compartir:
La montaña más alta de Alaska (y de toda Norteamérica) se llamó Monte McKinley desde 1896 por la ocurrencia de un buscador de oro para honrar a William McKinley, presidente de Estados Unidos desde 1897 hasta su asesinato en 1901. El gobierno federal oficializó el nombre en 1917, pero, en 2015, el presidente Barack Obama ordenó que la montaña pasara a llamarse Denali, como siempre la denominaron los pueblos nativos de Alaska. Este era un pedido desde 1977 por parte de los grupos ancestrales de ese estado. En 2025, el presidente Donald Trump ordenó que la elevación vuelva a llamarse Monte McKinley.
Compartir: