Gobierno de Estados Unidos cesa al director de la agencia de inmigración por lentitud en deportaciones
En Estados Unidos el Gobierno busca acelerar los procesos de deportaciones de inmigrantes indocumentados. Ahora ampliarán el personal dedicado a esta tarea.

Imagen referencial de los agentes del ICE. El Gobierno de Estados Unidos cesó este 21 de febrero de 2025 al director interino por falta de celeridad en las deportaciones de inmigrantes.
- Foto
Tomada de la cuenta de X de ICE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El gobierno de Donald Trump cesó este 21 de febrero de 2025 al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a una creciente frustración por lo que considera un ritmo de deportaciones lento.
Vitello, un funcionario veterano del ICE, había sido elegido por el mismo presidente para el cargo. La salida se produce tras la destitución de otros dos altos cargos de esa agencia a principios de este mes.
Se espera que el Gobierno anuncie pronto un nuevo líder interino y amplíe el personal dedicado a inmigración, indica The Wall Street Journal.
Tanto Trump como su zar fronterizo, Tom Homan, encargado del plan de deportación masiva prometido por el presidente, han expresado frustración por los resultados del ICE tras un primer mes de Gobierno.
Cuotas mínimas de arrestos
Para cumplir lo que el Gobierno se ha propuesto, en algunos casos se han llegado a imponer cuotas mínimas de arrestos de inmigrantes indocumentados (de 75 detenciones al día por oficina en algunos casos).
La Administración planea establecer un centro de deportaciones en Fort Bliss, cerca de El Paso (Texas), con capacidad para retener a 10.000 personas mientras se procesa su expulsión, así como de centros de detención a lo largo del país, según dijeron funcionarios conocedores del asunto a The New York Times.
Esas instalaciones se sumarían a la base naval de Guantánamo, que Trump habilitó con una orden ejecutiva a finales de enero para retener a hasta 30.000 inmigrantes indocumentados detenidos.
El ya exjefe interino del ICE, Vitello, ha sido trasladado a un nuevo puesto en el que supervisará "todas las operaciones sobre el terreno y de cumplimiento de la ley: encontrar, arrestar y deportar extranjeros ilegales", dijo un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional al medio Politico.
Compartir: