Fiebre amarilla en Colombia: esto se sabe sobre el brote de la enfermedad en el vecino país
Colombia registra un brote de casos de fiebre amarilla con 36 muertes entre 2024 y 2025. Zonas del sur del país, fronterizo con Ecuador, están consideradas de alto riesgo.

Personal del Ministerio de Salud de Colombia vacunan a un paciente contra la fiebre amarilla, este 21 de abril de 2025.
- Foto
Ministerio de Salud de Colombia
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La zona fronteriza entre Ecuador y Colombia se mantiene en alerta por el brote de fiebre amarilla en el país vecino. El presidente Gustavo Petro anunció este 21 de abril de 2025 que declarará la emergencia.
Mientras el Ministerio de Salud de Colombia mantiene puntos de vacunación para ciudadanos partir de los 9 meses de edad, incluyendo a las personas mayores de 59 años. En tanto que Ecuador estableció un punto de información sobre la enfermedad.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública de Colombia, el año pasado hubo 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en la muerte de los pacientes, mientras que 47 personas se han contagiado este año y de ellas 20 fallecieron.
La emergencia fue declarada en el país. "Como medida prioritaria de protección, todas las personas desde los nueve meses de edad en adelante, sin límite de edad, deben vacunarse si viven o van a viajar a zonas de riesgo", informó el Ministerio de Salud.
Sur de Colombia con alto riesgo
Son 400 municipios, en 27 departamentos, especialmente en el sur del país, que se encuentran en alto riesgo, informó este 21 de abril de 2025 el MSP de Colombia.
"En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", expresó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Informó además que la fiebre amarilla es una enfermedad grave, pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, "que es gratuita, segura y eficaz".
"Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo", añadió el ministro.
Causas y síntomas de la fiebre amarilla
La fiebre amarilla tiene como vector principal los mosquitos, que transmiten el virus de un huésped a otro. Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Dolores de cabeza o cefaleas
- Dolores musculares y dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Escalofríos
- Color amarillo en conjuntivas (ictericia)
Petro declarará la emergencia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declarará la emergencia sanitaria y económica en el país.
"Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti", expresó el mandatario este martes en la red social X.
"Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.
Compartir: