España declara a Valencia como zona catastrófica junto a otras zonas afectadas por la DANA
El Gobierno de España se comprometió a pagar el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados por las inundaciones provocadas por la DANA.

Un grupo de militares ayuda en labores de limpieza en el municipio valenciano de Sedaví, el martes 5 de noviembre de 2024, tras el paso de la DANA.
- Foto
Biel Alino / EFE
Actualizada:
Compartir:
El Gobierno de España ha aprobado este martes 5 de noviembre de 2024 la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para Valencia y el resto de zonas inundadas la semana pasada por la DANA, lo que facilitará la entrega de ayudas a los damnificados, ha anunciado el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez.
Sánchez ha asegurado que su gabinete trabaja "desde el primer momento" en cuatro ámbitos prioritarios: salvar vidas, recuperar el cuerpo de las víctimas "con la prontitud y la dignidad que merecen", garantizar la seguridad en las calles y restablecer los suministros y los servicios de las zonas afectadas.
El primer paquete de medidas, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros (USD 11.585 millones), a distribuir en 78 municipios en el este y el sur de España (75 de la Comunidad Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), para ayudar a los hogares, y también a las empresas, a los autónomos y a las instituciones afectadas por la dana, pero el listado "podrá ampliarse a otros municipios, a otras comunidades autónomas" y "con el menor papeleo posible y la mayor celeridad y agilidad".

Dentro del plan de ayudas, el Gobierno de España pagará el 100 % de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados y abonará hasta el 50 % de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos.
La actuación del Gobierno constará, ha añadido, de tres fases: la primera de ellas, una respuesta "urgente" ante la catástrofe; la segunda, la reconstrucción de las zonas afectadas y, la tercera, la fase de "relanzamiento" que se enfocará a la "transformación necesaria para adaptar el territorio a la emergencia climática" que "está afectando singularmente a nuestro querido mar Mediterráneo".

Sánchez ha precisado que el número de militares, policías nacionales y guardias civiles desplegados en la provincia de Valencia ha pasado de 7.300 efectivos a 14.898, reforzados por la presencia de 287 brigadistas forestales, un centenar de agentes aduaneros, 44 médicos forenses, así como 600 vehículos y maquinaria especializada para el bombeo de la limpieza y el abastecimiento de las zonas afectadas.
Según sus datos, también se ha restablecido el suministro eléctrico del 98% de los hogares afectados y se ha reparado 40 km de carreteras, 74 km de vías ferroviarias, además de habilitar todos los carriles de la A 7, también de la A 3 norte y reactivar el servicio de trenes de media y larga distancia entre las ciudades de Valencia y Castellón, Tarragona, Teruel y Barcelona.
Sin embargo, "esto no es suficiente, aún quedan desaparecidos por localizar, viviendas y negocios destruidos, sepultados bajo el lodo y mucha gente que sufre carencias severas".
Compartir: