España pone fin a la Golden Visa, ¿qué podrán hacer ahora los migrantes para conseguir la residencia?
La Golden Visa fracasó en España porque no fue un mecanismo muy utilizado por los extranjeros con recursos económicos para regularizar su situación en ese país.

Imagen referencial de un pasaporte.
- Foto
Pexels
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
España puso fin a la polémica Golden Visa, un mecanismo instaurado en 2014 para conceder permisos de residencia de dos años a ciudadanos extranjeros que realicen inversiones en ese país de Europa, especialmente en el sector inmobiliario. Tras ese período, el extranjero inversionista podía acceder al trámite de obtención de la nacionalidad española.
La Golden Visa fue polémica porque el monto de la inversión por parte del extranjero debía ser de USD 547.000 (500.000 euros) y se pensaba que sería utilizada para esencialmente para comprar viviendas. También era válido invertir en fondos de inversión, en acciones o participaciones de empresas o, simplemente, realizar depósitos en la banca española.
Con eso, el migrante accedía al régimen de residencias con el objetivo de obtener la nacionalidad española de forma rápida.
No obstante, el éxito de la Golden Visa fue mínimo y se la elimina porque el Gobierno de España considera que promueve tensión en el sector inmobiliario, aunque los datos hablan de un impacto más bien marginal en la compra y venta de vivienda.
Según el Ministerio de Vivienda de España, el número de ‘Golden Visa’ concedidas en 2023 (el dato más actual del organismo) fue de 3.273. Esto representa un 5,8% respecto a las operaciones ejecutadas por extranjeros no residentes y un 0,53% respecto al total de compraventas.
Con la desaparición de la Golden Visa, los migrantes de América Latina con recursos pueden optar por el visado no lucrativo. Se trata de una visa que no permite trabajar a sus beneficiarios, pero sí abre el camino a establecerse de forma legal y a la residencia permanente de forma rápida.
Para obtener esa visa, que debe tramitarse antes de viajar a España, es necesario demostrar solvencia económica, para lo cual se exige un monto mensual de 28.800 euros (USD 31.700 dólares)
Los extranjeros provenientes de Estados Unidos, México y Colombia lideran la lista de países con más solicitudes de este tipo de visado en España.
Compartir: