Entre la extrema derecha y la presión de Trump, claves para entender las elecciones en Alemania
Alemania celebra este 23 de febrero elecciones parlamentarias, unos comicios clave para Europa y en momentos en que la oposición conservadora y de derecha es la gran favorita.

Dos mujeres se acercan a votar con el 'Bollenhut', el traje típico de una región de Alemania durante las elecciones parlamentarias, este 23 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Compartir:
Los alemanes votan este 23 de febrero en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha en otros países de Europa.
Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.
"Estamos atravesando un período muy incierto", señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.
Hasta la mañana del domingo, la participación en las elecciones generales de Alemania ascendió al 52%, cuando faltan poco más de cuatro horas para el cierre de las urnas en este país europeo.
¿Qué elige exactamente Alemania y por qué estos comicios son clave para Europa? Estas son algunas claves para entender lo que está en juego:
- 1
¿A quiénes eligen?
Compartir:
Casi 60 millones de ciudadanos están convocados a las urnas este domingo para elegir un nuevo Parlamento de 630 escaños.
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, precisó que esta cifra del 52% de votantes, que calificó de "elevada", es una proyección en base a los datos de participación en colegios electorales escogidos.
Varios votantes entran a un colegio electoral en el este de Alemania durante las elecciones parlamentarias, el 23 de febrero de 2025.AFP - 2
¿Quiénes son los más opcionados?
Compartir:
Los sondeos dan como favorito en estos comicios al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócata (CDU), liderada por el aspirante a la Cancillería, Friedrich Merz, y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara, con alrededor del 30% de los votos.
En segundo lugar en intención de voto se coloca la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que con un 21% más que duplicaría sus resultados de 2021.
Es decir, tanto los partidos conservadores y la extrema derecha tendrían más apoyo en estas elecciones parlamentarias alemanas.
Luego le siguen los socialdemócratas del canciller en funciones, Olaf Scholz con un 15%, a quien el Parlamento le retiró la confianza y por ello, tuvo que convocar a elecciones.El canciller alemán Olaf Scholz cuando daba su voto en la moción que él presentó y perdió ante el Parlamento, 16 de diciembre de 2024.AFP Los integrantes del partido Verde ocuparían el cuarto puesto, y llamada Izquierda queda relegada a un quinto con el 7%.
Queda la incógnita de si los liberales y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lograrán superar la barrera del 5% para acceder a la Cámara Baja o 'Bundestag'.
- 3
¿Auge de conservadores gracias a Musk y Trump?
Compartir:
El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.
La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.
También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.
"¡AfD!", volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.
- 4
¿Cómo está Alemania hoy?
Compartir:
El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica que agobia a Alemania desde hace dos años, a las amenazas de una guerra comercial con Estados Unidos, así como la puesta en duda del "paraguas" estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.
También hay tensión en el país tras varios ataques mortales ocurridos en las últimas semanas, que han conmocionado a la opinión pública.Un español resultó gravemente herido el viernes por la noche, en un ataque frente al Memorial del Holocausto en Berlín.
Un sospechoso sirio de 19 años fue arrestado justo después y las autoridades afirmaron este sábado en un comunicado que quería "matar judíos".
Por si fuera poco, el modelo industrial de la primera economía de la eurozona se encuentra en plena crisis. - 5
Obligados a negociar
Compartir:
Pero que los partidos conservadores o la extrema derecha del AfD obtengan mejores resultados en las parlamentarias no sería suficiente para imponerse en el Bundestag.
Distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).
"Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua", es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.
Compartir: