Elecciones en Alemania 2025: conservadores ganan y la ultraderecha de la AfD queda en segundo puesto
Los conservadores de Friedrich Merz ganaron el domingo las elecciones legislativas en Alemania, y la ultraderecha del partido AfD logra un histórico segundo lugar, según primeros sondeos a boca de urna, este 23 de febrero.

Dos de los líderes del partido de ultraderecha AfD de Alemania, Alice Weidel y Tino Chrupalla, celebran junto a sus simpatizantes tras los resultados electorales, 23 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Era un resultado esperado, pero que no deja de ser histórico para Alemania, que este 23 de febrero celebró elecciones parlamentarias, unos comicios clave para el país y toda Europa.
Según primeros sondeos a boca de urna, difundido por televisión, el bloque conservador de los partidos Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana ganan las elecciones alemanas, con un 29% de los sufragios.
Y en segundo lugar está la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), que logran un 20% de apoyo, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021.
De allí que los líderes del partido ultraderechista AfD ensalzan un "resultado histórico" en estas legislativas, que dan un giro a la política alemana en 2025.
Se trata de resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra e incluso la líder de la ultraderechista AfD, Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras conocer los primeros sondeos.
Aunque Friedrich Merz, líder de los conservadores y que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller de Alemania, ha descartado, hasta ahora, cualquier alianza gubernamental con AfD.
Mientras que los socialdemócratas de Scholz, a quien el Parlamento el retiró su apoyo, registran el peor resultado desde 1949.
Merz se resiste a un acuerdo con AfD
Friedrich Merz, un abogado de 69 años que tiene todas las posibilidades de reemplazar a Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD.
Declaró que quería que se pueda formar gobierno "lo más pronto posible" para hacer frente a los desafios internacionales.
Tras lo resultados, Merz reiteró su rechazo tajante a cualquier tipo de cooperación con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha quedado como segunda fuerza y se ofreció a formar parte del futuro Gobierno, según los pronósticos de las cadenas públicas.
"Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", afirmó Merz en una ronda de la televisión pública con todos los candidatos.
Por su parte, la líder ultraderechista Alice Weidel dijo: "No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros".
"Está claro que los ciudadanos quieren un cambio político y quieren una coalición negriazul", dijo Weidel, en alusión a los colores de ambos partidos.
Weidel atacó a continuación a Merz por su intención de formar una coalición con los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz y, posiblemente, también con Los Verdes si no llegan los escaños.
La campaña electoral estuvo sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, la influencia de Elon Musk y el auge de la extrema derecha en Europa.
Compartir: