¿Quién es el conservador Friedrich Merz, el posible nuevo canciller de Alemania?
El bloque de partidos conservadores ganó las elecciones en Alemania y su mayor exponente, Friedrich Merz, se encaminaría a ser canciller, pero ¿quién es él y qué dice de Trump?

Friedrich Merz, líder del partido conservador CDU, tras conocer los resultados de las elecciones en Alemania, el 23 de febrero de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los sondeos no fallaron en Alemania. El canciller Olaf Scholz perdió las elecciones parlamentarias del 23 de febrero ante Friedrich Merz, quien prometió un decidido giro a la derecha del país tras dos décadas de gobernanza de carácter centrista bajo Scholz y su predecesora Angela Merkel.
El bloque conservador de los partidos Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana, detrás de Merz, ganaron las elecciones alemanas, con un 29% de los sufragios.
Y en segundo lugar se ubicó la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), que logran un 20% de apoyo, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021.
Se trata de un resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra en Alemania.
¿Quién es Merz, el más opcionado para reemplazar a Scholz? De 69 años y exabogado de inversiones, Merz tiene cero experiencia gubernamental.
Ha prometido "tolerancia cero" en materia de orden público, limitar las políticas "woke" y el lenguaje inclusivo, y estudiar el regreso a la energía nuclear. Así es, sus promesas suenan muy parecidas a las que también ofertaba la extrema derecha de AfD.
En la campaña, comparó en el Parlamento a Scholz y sus aliados con directivos de empresa que llevaron a la quiebra a una compañía, pero aun así piden prorrogar sus contratos cuatro años más.
"¿Saben lo que dirían los propietarios cuando dejaran de reírse?", preguntó burlonamente. "Les pedirían educadamente que abandonaran la empresa".
Merz, que destaca entre la multitud con sus 1,98 metros de estatura, tiene una sólida experiencia empresarial que lo hizo millonario, pero nunca ha ocupado un cargo público.
¿Qué piensa Merz de Trump?
Además de las promesas en materia económica, Merz prometió reconstruir el papel internacional de Berlín para "una Alemania de la que podamos volver a sentirnos orgullosos".
Este combativo orador trató de proyectar una imagen de estadista y afirmó confiar en que puede hacer frente al presidente estadounidense Donald Trump, al que calificó de "predeciblemente impredecible".
Merz ha buscado convertir su larga trayectoria en el mundo empresarial en una fortaleza clave, señaló el politólogo Antonios Souris de la Universidad Libre de Berlín.
"Le gusta flirtear un poco con ese papel de haber vuelto a la política como un outsider, como un experimentado líder empresarial, no solo como un político de carrera como Scholz", apuntó.
Tras los resultados, puede que tenga que moderar algunas de sus políticas para encontrar un socio de coalición formar gobierno, posiblemente con los socialdemócratas de Scholz.

Las críticas a Merz
Su curriculum y fortuna personal han dejado a Merz expuesto a críticas de estar desconectado de los votantes, una acusación que él ha refutado al insistir en que pertenece a la "clase media alta".
Scholz también ha criticado a Merz de ser una persona "impulsiva" en la que no se puede confiar para mantener el tradicional "cordón sanitario" a la ascendente formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), quien terminó segundo en los comicios del domingo.
Aunque recientemente buscó su apoyo para aprobar una simbólica y controvertida moción parlamentaria para endurecer la política migratoria, Merz ha descartado vehemente un gobierno con AfD.
Y este domingo, nuevamente negó cualquier posiblidad de alianza con la agrupación de ultraderecha.
Compartir: