¿Qué es la egopolítica y cómo este 'estilo' de Trump, Musk y Milei se extiende a otros países?
De acuerdo con un centro español, la 'egopolítica' marcará la agenda internacional en 2025, con políticos como Trump o Milei que personifican el término.

El director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, Elon Musk, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Javier Milei, en una composición fotográfica, cada uno en distintos eventos de 2025.
- Foto
Will Oliver / Samuel Corum / Fabrice Coffrini / EFE / EPA / AFP
Actualizada:
Compartir:
La emergencia de líderes que ejercen su poder desde el narcisismo y que son más proclives a la polarización que al consenso forman parte de la llamada 'egopolítica', una tendencia que el presidente de Estados Unidos Donald Trump personifica y que se está extendiendo en varios continentes.
Treinta investigadores del 'think tank' español CIDOB (antes conocido como Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona) han elegido el término 'egopolítica' para titular el primer capítulo del informe en el que definen los 10 temas que marcarán la agenda internacional en 2025.
¿Qué es la egopolítica? Si bien no existe una definición oficial, el término hace referencia a una relación emocional entre el mandatario con la ciudadanía, acompañada de una confianza ciega al político, quien pretende entender la frustración con los partidos políticos tradicionales y por lo mismo se ofrece a sí mismo como una alternativa 'antipolítica'.

Trump: un ejemplo 'claro'
En una entrevista con EFE, la coordinadora del equipo, Carme Colomina, aclara que el concepto no es nuevo, el European Council on Foreign Relations ya lo utilizó en alguno de sus informes para definir un orientación que viene fraguándose hace unos años.
Pero el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos "refuerza esta manera de entender la política -según Colomina, porque cuando el fenómeno está en la Casa Blanca la capacidad de impacto global es mayor".
Trump es "un aval para este tipo de gobernanza porque tiene una gran capacidad para respaldar agendas, como se está viendo tanto en Latinoamérica como en Europa, Asia y Oriente Medio".

Javier Milei quiere ser 'rock star'
Una de las principales características de la 'egopolítica' es que la relación entre el líder y el seguidor se mueve en el plano emocional y "tiene más que ver con la fe ciega del fan" que con el convencimiento del votante tradicional.
En Latinoamérica, el líder que mejor encaja en la definición de 'egopolítica' es el argentino Javier Milei, ya que, como Trump, "habla de si mismo con superlativos", según Colomina.
Los dos líderes americanos también tienen en común el tipo de relación que establecen con sus votantes: "A Milei lo reciben como a una estrella del rock en las apariciones públicas que hace en sus feudos y Trump estuvo firmando biblias en uno de sus viajes de campaña".

Otro aspecto que comparten los dos dirigentes y muchos otros "hombres fuertes" de nuestro tiempo es que recogen "el sentimiento de decepción de los votantes hacia los partidos tradicionales" y se definen como líderes de un 'movimiento' que trasciende la lógica de partidos.
Si Milei lidera el movimiento 'libertario' y Trump el Make America Great Again (MAGA), en otros continentes la "antipolítica también está desafiando el statu quo de unas democracias en crisis", según el informe del CIDOB.
Casos en Rumania, Filipinas y Corea del Sur
En Europa, Calin Georgescu se hizo un hueco contra todo pronóstico en Rumanía sin el apoyo de un partido detrás.
Mientras que el español Alvise Pérez irrumpió sorpresivamente en el Parlamento Europeo, de la misma manera que lo hizo el 'youtuber' chipriota Fidias Panayiotuo.
En Filipinas el expresidente Rodrigo Duterte, apodado 'el Trump de Asia', ha vuelto a la política, y en Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol, considerado un 'outsider', se enfrenta a un proceso de destitución tras declarar la ley marcial.

Elon Musk
El sonado desembarco del magnate Elon Musk en la política estadounidense también "es una representación de cómo ha cambiado el ejercicio del poder" y de la importancia del "individualismo reforzado", según Colomina.
La alianza del dueño de la red social X con Trump "ha empezado muy fuerte, pero habrá que ver cuanto dura -comenta la politóloga-, porque puede haber una confrontación de egos y de agendas, ya que cada uno tiene la suya".

Acciones inesperadas que 'retumban'
La gesticulación y los anuncios inesperados e impactantes son parte de la puesta en escena habitual de la 'egopolítica' y, en este terreno, "lo importante es saber si son solo aspavientos o es un factor de cambio".
Para Colomina, las primeras semanas de Trump en la Casa Blanca han demostrado que la manera impetuosa como el presidente comunica decisiones "es más factor de cambio de lo que esperábamos".

"Trump está marcando la agenda internacional -afirma-. Está actuando a gran velocidad y, aunque parte de las decisiones que anuncia son solo simbólicas -como la de cambiarle el nombre el Golfo de México-, hay otras de tienen un impacto enorme, como su política de aranceles o sus negociaciones con Rusia".
Compartir: