Trump desata la guerra comercial: Estados Unidos impone aranceles a productos de Canadá y México y anuncia que no comprará petróleo a Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también tiene a China y la Unión Europea en la mira.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma decretos en la Oficina Oval de La Casa Blanca, el 30 de enero de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir de mañana, 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas canadiense y mexicano.
Además, en una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que acababa de estar en el Despacho Oval con Trump y confirmó que mañana sábado 1 de febrero se implementarán aranceles al resto de productos de Canadá y México, en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos.
El primer efecto de estos anunció se sintió en Wall Street, que cerró sus principales indicadores en rojo este viernes después de que la Casa Blanca confirmó los aranceles a los productos de sus países vecinos.
Enfado con la Unión Europea
Trump también dijo que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos de la Unión Europea, aunque no especificó qué bienes estarán sujetos a gravámenes ni cuándo entrarán en vigor.
"La Unión Europea nos ha tratado de manera terrible", dijo Trum para justificar las medidas contra Europa. "Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros carros, no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la Unión Europea. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza", añadió el gobernante.
Asimismo, Trump prometió este viernes que impondrá aranceles a una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y los semiconductores, intensificando así sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.
"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", dijo Trump, al dar pistas sobre los bienes europeos que serán afectados.
La balanza comercial con la UE se ha convertido en una gran preocupación para Trump, ya que en 2023 la UE registró un superávit en el comercio de bienes con EE.UU., al exportar productos por más de 502.000 millones de euros (USD 522.000 millones) e importar por más de 340.000 millones de euros, según datos de la Comisión Europea.
Venezuela en la mira
Trump también aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, cuando levantó una serie de sanciones.
"Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido", afirmó Trump.
"Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió", dijo.
La portavoz de la Casa Blanca aseguró este viernes que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como presidente de Venezuela pese a la visita de hoy de Richard Grenell a Caracas, quien busca que el Gobierno vnezolano acepte vuelos de deportación de migrantes, así como conseguir la puesta en libertad de presos estadounidenses en Venezuela.
Compartir: