Diosdado Cabello acusa a Erik Prince de "asesor del narcotráfico" en Ecuador
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ataca a Erik Prince, exmilitar estadounidense y fundador de Blackwater, quien se encuentra en Ecuador.

Fotografía publicada en la cuenta oficial en Telegram del programa 'Con el Mazo Dando' dirigido por el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, en un evento en el que tomó juramento a colectivos que prometieron "defender la patría", el 7 de enero de 2025.
- Foto
Con el Mazo Dando / Telegram
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El titular del Ministerio de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes, 7 de abril de 2025, que Erik Prince, el fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi), es el "asesor del narcotráfico" en Ecuador.
"Desde hace bastante tiempo se está manejando la información precisa de campamentos instalados en Ecuador de entrenamiento de paramilitares", dijo Cabello, sin mostrar pruebas, en una rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El chavista señaló esto luego de mencionar la supuesta "operación de falsa bandera", denunciada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien vinculó el sábado a Prince con esta acción que, según dijo, es para "atacar" una plataforma de la ExxonMobil que opera con permiso de Guyana en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar.
"Tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela", aseguró entonces Rodríguez, y vinculó también con esta operación a la líder opositora María Corina Machado, al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y a ExxonMobil, aunque no mostró pruebas.
Al respecto, Cabello dijo que Venezuela está "tomando todas las medidas de chequeo y de revisión para ver en qué andan, pero es una operación de falsa bandera" contra el país caribeño.
"No te extrañe que sea por la Guayana Esequiba", indicó Cabello, en referencia al territorio de unos casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, que Caracas disputa con Guyana, país que lo administra y considera suyo.
Este sábado, Prince -quien llegó a Guayaquil para participar de un operativo- mostró su apoyo al presidente y candidato a la reelección en Ecuador, Daniel Noboa, y manifestó que espera que sigan trabajando de la mano en la lucha contra la criminalidad.
El empresario estadounidense criticó a Gobiernos de izquierda, como Venezuela, país al que calificó de "narco-Estado con procesamiento masivo de drogas".

El ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comunicó el martes que un equipo de Prince llegaría al país en los siguientes días para dar "asesorías y capacitaciones" a las fuerzas de seguridad, dentro de la "alianza estratégica" que Noboa acordó con el fundador de Blackwater para luchar contra el "narcoterrorismo", de la que no se han revelado detalles.
En 2024, Prince impulsó una campaña en la que llamó a reunir USD10 millones en una página web para "restaurar la democracia" en Venezuela, luego de las presidenciales de julio de ese año, en las que el ente electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, un resultado que la mayor coalición opositora considera fraudulento.
Maduro denunció en septiembre de 2024 la recolección de fondos en el exterior para financiar "atentados" en el país y consideró que se trata de la "contratación de mercenarios para invadir el país".
Compartir: