¿En qué consiste el decreto de emergencia de Nicolás Maduro por la guerra comercial?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de emergencia en respuesta a la "guerra comercial inédita" por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Estas son las potestades.

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores del presidente, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno el martes 8 de abril de 2025, en Caracas, Venezuela.
- Foto
EFE
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El decreto de emergencia económica firmado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en respuesta a lo que llamó un "guerra comercial inédita" ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos, ya recibe críticas.
El decreto tendrá una duración de dos meses y le otorga a Maduro la potestad de "dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento" de Venezuela.
"Procedo hoy, 8 de abril, a firmar el decreto de emergencia económica que me faculta por dos meses a obrar, a actuar y a accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar", indicó Maduro.
El líder chavista anunció que el decreto, prorrogable por 60 días, se firma considerando que el "mundo enfrenta una guerra comercial inédita" ocasionada por la "política arancelaria del Gobierno de los Estados Unidos".
Consideró "deber del Ejecutivo" garantizar "el desarrollo armónico de la economía nacional y proteger a la población y a los sectores productivos".
¿Qué dice el Decreto?
Maduro defendió este decreto en el que podrá:
- Dictar regulaciones excepcionales y transitorias.
- Suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales estadales y municipales así como de los trámites administrativos relacionados a fin de proteger el aparato productivo nacional.
- Concentrar en el tesoro nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creada por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes.
- Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y ilusión fiscal.
- Suspender la aplicación de excepciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.
- Establecer mecanismos y porcentaje de compra obligatoria de la producción nacional para favorecer favorecer la sustitución de importaciones.
- Autorizar las contrataciones que fuesen necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales.
- Adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional.
- Dictar las normas que excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro poder público autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos que no estén previstas en la ley especial de endeudamiento.
Maduro podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la "situación extraordinaria".
Críticas a la media de Maduro
Opositores venezolanos consideraron este miércoles 9 de abril como "puro teatro" y una muestra de "cinismo" el decreto de emergencia económica.
A través de X, el exgobernador Andrés Velásquez afirmó que el decreto es "puro teatro" y que Maduro "quiere aparentar democracia", pero, agregó, en Venezuela "no hay institucionalidad" y "todo es maquillaje".
El líder antichavista Edmundo González Urrutia dijo que Maduro pretende "engañar" al país caribeño con la firma de un nuevo decreto de emergencia económica.
El opositor aseguró a través de X que "no se puede engañar a los venezolanos" luego de "25 años de mala gestión".
González Urrutia indicó que, desde 2016, la Administración encabezada por Maduro "ha renovado, al menos, 28 veces el llamado 'estado de emergencia económica', y siete años después, el resultado es evidente: pobreza, hiperinflación (entre 2017 y 2021), migración forzada y una economía devastada".
Por su parte, el exdiputado Juan Pablo Guanipa afirmó que el decreto de emergencia económica es una "muestra del cinismo" de Maduro.
"Aquí no hay Estado de derecho y un país así no tienen viabilidad. Hablan de sanciones y aranceles, pero la verdadera causa de esta tragedia es el saqueo a la nación venezolana", expresó Guanipa a través de su cuenta en la misma red social.
Compartir: