Cónclave en el Vaticano: lo que se sabe de la decisiva reunión para elegir al próximo papa
Cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica tras la muerte del papa Francisco, ¿cuándo será el cónclave?

Cardenales siguen arribando al Vaticano, previo al cónclave en el que deben elegir al próximo papa, 28 de abril de 2025.
- Foto
EFE
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Dos días después del funeral del papa Francisco, el Vaticano definió la fecha esperada. ¿Cuándo será el cónclave? Se prevé que empiece el próximo 7 de mayo de 2025, un encuentro con cardenales de todo el mundo y que se realizará en la Capilla Sixtina.
En este histórico lugar y bajo los frescos de Miguel Ángel, unos 130 cardenales, incluido el ecuatoriano Luis Cabrera, deberán elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
Es una reunión decisiva que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.
También está cargada de mucho misticismo porque sus participantes juran guardar secreto de por vida sobre a quién escogieron.
A continuación, todo lo que se sabe del cónclave que sustituirá a Francisco, el primer pontífice latinoamericano.
- 1
Dónde y cuándo
Compartir:
El cónclave inicia el miércoles 7 de mayo y solo termina con la elección de un nuevo pontífice.
Aunque la elección del papa Gregorio X tardó casi tres años en el siglo XIII, la más larga de la historia, los cónclaves modernos suelen durar apenas días.
Los cardenales se reunirán y emitirán su voto en la Capilla Sixtina, una joya renacentista adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.
- 2
Cuántos estarán
Compartir:
Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21 de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.
Todos ellos tuvieron voz y voto en la elección de la fecha del cónclave, pero solo 135 -los menores de 80 años- pueden participar en la elección. Y también ellos son los sacerdotes 'papables' o que podrían ser electos.
El 80% de los "cardenales electores" fueron nombrados por Francisco y proceden de todos los rincones del planeta, incluida regiones que históricamente fueron poco representadas.
Combo de imágenes de los cardenales que participarán del cónclave en el Vaticano, incluyendo el ecuatoriano Luis Cabrera, 28 de abril de 2025.EFE - 3
Será bajo llave
Compartir:
La palabra cónclave procede del latín 'cum clavis' que significa "bajo llave", una referencia al encierro en el que viven los cardenales durante el proceso.
Los "príncipes de la Iglesia" se mudan a la residencia de Santa Marta del Vaticano hasta que eligen al nuevo papa.
Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto so pena de excomunión instantánea.
Los teléfonos inteligentes y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio o ver la televisión.
Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido, salvo por "razones graves y urgentes", que deben ser confirmadas por un panel de cuatro pares.Solo los cardenales electores pueden estar presentes durante la votación, aunque otras personas, como médicos, auxiliares administrativos y personal de limpieza pueden entrar en diferentes momentos.
- 4
Cómo votan
Compartir:
Los cardenales celebran cuatro votaciones al día -dos por la mañana y dos por la tarde- hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos.
Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación.
La chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro, expulsa humo negro si no se logró escoger a ningún papa y una fumata blanca en caso de una elección.
El cardenal italiano Giacomo Biffi prestó juramento en la Capilla Sixtina del Vaticano antes del inicio del cónclave, 18 de abril de 2005.AFP Tras tres días sin lograrse el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.
- 5
Quiénes son los papables
Compartir:
Cualquier hombre católico adulto puede ser elegido papa, según el derecho canónico. Aunque en la práctica casi siempre es uno de los cardenales, con sólo seis excepciones en la historia.
Religiosas frente a la basílica de San Pedro donde se efectúa la capilla ardiente en honor al papa Francisco, Vaticano, 24 de abril de 2025.AFP - 6
Qué pasa tras la elección
Compartir:
El cardenal elegido deberá responder a dos preguntas del decano: "¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?" y "¿Cómo quieres ser llamado?".
Si responde sí a la primera, se convierte en papa y obispo de Roma.El nuevo pontífice se retira a una habitación conocida como la Sala de las lágrimas para ponerse el traje papal.
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia "Habemus papam".
Luego, aparece el nuevo pontífice e imparte su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).
Compartir: