Cónclave: ¿Cómo se elige al nuevo Papa y qué significa el color del humo?
En un plazo máximo de 20 días iniciará el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. El proceso se realiza en la Capilla Sixtina y terminará con la fumata blanca como señal del acuerdo.

Cardenales que participarán en el cónclave para elegir al nuevo Papa en el año 2013.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril de 2025 en su residencia del Vaticano y se ha producido la denominada Sede Vacante. En los próximos días, en el Vaticano se desarrollará el cónclave para elegir a su sucesor.
El último cónclave se desarrolló en 2013, justo en el año en el que Benedicto XVI había renunciado al cargo. Después de dos largas semanas de diálogos y votaciones, una fumata blanca salió sobre la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y se anunciaba que Jorge Mario Bergoglio sería el nuevo Papa.
Después de 12 años este proceso de sucesión papal vuelve a reunir a los cardenales quienes toman protagonismo.
¿Cómo es un cónclave?
El origen del cónclave se basa en las palabras con y clave (bajo llave), vocablo de origen latino.
De acuerdo con algunas investigaciones, el Papa Nicolás II promulgó un decreto para la elección de los papas en el año 1059 y estableció el rol de los cardenales obispos como electores.
Entonces la elección del nuevo Papa sigue estas reglas:
- El cónclave se realiza entre 15 y 20 días después de la muerte o renuncia del último Papa.
- Participan todos los integrantes del Colegio Cardenalicio, salvo enfermedad o avanzada edad.
- Todos los cardenales se convierten en candidatos.
- Se les asigna una iglesia para que celebren misas y se den a conocer ante el mundo.
- Inician un periodo de encierro en la Capilla Sixtina para votar y la reunión se mantiene en secreto hacia el exterior.
¿Por qué el humo negro y el humo blanco?
Durante el cónclave, cientos de fieles católicos de todo el mundo se concentran en la Plaza de San Pedro para esperar noticias de la elección del nuevo Papa.
Una señal de que ha iniciado la votación en cuando un humo sale sobre la Capilla Sixtina: si es color negro es porque no hubo consenso y si es blanco es porque uno ha sido elegido como el nuevo Papa.

No hay un límite de días para la designación, todo dependerá de las votaciones que se realizan así:
- Las papeletas con los nombres se distribuyen entre cada cardenal y se designa un encargado de recogerlas y contarlas.
- Los votos se tabulan, se reafirman y se queman.
- El primer día ya se vota y si no hay consenso se realiza una votación por los cuatro días posteriores.
- Cada día se queman las papeletas y el humo que se verá es de color negro.
- Hay un día para la oración y contemplación previo a retomar las votaciones.
- Se retoma el ciclo de votación de cuatro días, siete veces más.
- Se da paso a una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos.
- Cuando se ha llegado a un consenso, sale un humo blanco.
De acuerdo con un artículo de la BBC, la elección de Gregorio X, en 1268, duró tres años y la de Benedicto XVI solo dos días.
Compartir: