Madera extraída en parques naturales de Colombia se vendía en Ecuador
Una red delincuencial explotaba ilegalmente madera de áreas protegidas en Colombia y la vendía en ese país y en Ecuador. Hay nueve detenidos.

Un policía de Colombia custodia la madera incautada este 13 de abril de 2025 y que se extraída de zonas protegidas y se vendían en Ecuador.
- Foto
Fiscalía de Colombia
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las autoridades de Colombia capturaron a nueve personas implicadas de una red delincuencial que explotaba ilegalmente madera de áreas protegidas de la Amazonía colombiana para luego venderla en varias ciudades del país y en Ecuador.
El ente acusador explicó en un comunicado emitido este 13 de abril de 2025, que las acciones dejaron al descubierto que los nueve capturados supuestamente almacenaban "madera extraída ilegalmente de los Parques Nacionales Naturales".
Un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Ambientales y el Medio Ambiente presentó a estas personas ante un juez de control de garantías y les imputó el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, el cual no fue aceptado, añadió la información.

Envíos a Ecuador
Los procesados tenían centros de acopio y de distribución en poblaciones de los departamentos de Putumayo y Nariño, fronterizos con Ecuador.
"A estos puntos, al parecer, llegaba la madera obtenida en las áreas de reserva forestal, y se coordinaba la comercialización y el envío a Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades capitales, y a Ecuador", detalló la Fiscalía en su cuenta oficial de X.
En diligencias judiciales realizadas conjuntamente con los Carabineros de la Policía, fueron encontrados en los lugares de almacenamiento 100 metros cúbicos de madera de especies protegidas.
Además, se constató que los señalados propietarios de las empresas forestales disponían y trasladaban los productos sin tener los salvoconductos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó en febrero pasado que la deforestación en Colombia alcanzó las 107.000 hectáreas en 2024, un aumento del 35% en comparación con las 79.256 hectáreas deforestadas en 2023.
Compartir: