Cartel Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, de México, usan TikTok para captar jóvenes
En redes sociales, con emojis, hashtag, canciones virales y "ofertas llamativas", los conocidos carteles de México buscan captar a jóvenes para que ingresen a sus filas.

Imágenes compartidas en TikTok con mensajes de reclutamiento de las bandas y carteles de México.
- Foto
Freepik/Colmex
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los carteles y organizaciones criminales de México se han volcado a las redes sociales para intentar captar a integrantes en sus filas y el Cartel Jalisco Nueva Generación, con presencia en Ecuador, o el de Sinaloa lo hacen con mensajes y lenguaje más cercano.
Con textos cargados de faltas ortográficas, pero sí con el lenguaje coloquial, con emojis y hashtag pretenden reclutar al público joven que se concentra en redes sociales como TikTok.
Las publicaciones van acompañadas de imágenes y ofertas con llamativos "beneficios" como buena paga, vacaciones, equipo táctico, calzado y ropa, entre otras.
Así lo dio a conocer el Seminario de Violencia y Paz, del Colegio de México, a través de un estudio, cuya investigación fue compartida por diario El País este 21 de abril de 2025.
Presencia en redes sociales
Como pate del estudio se documentaron más de 100 cuentas activas en México y reafirma lo que se ha dado a conocer en las últimas semanas, cómo los carteles ofertan opciones de trabajo fraudulentas a través de plataformas como Facebook, Twitter y TikTok.
Estos son algunos de los resultados:
- El Cartel Jalisco Nueva Generación lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda
- Un 54% de las cuentas estudiadas estaba vinculada a esta organización criminal
- El Cartel de Sinaloa, las facciones en guerra por el control de esta anterior —Los Chapitos y La Mayiza—, y el Cartel del Noreste, poseía una representación de un poco más del 5% del total
Las cuentas analizadas estuvieron activas por un periodo corto de tiempo, algunas de ellas pertenecían a menores de edad.
Comunicación con emojis
Como parte de los mensajes se utilizaban los conocidos emojis:
- Ninja: para hacer referencia a los ladrones o personas que operan para los cárteles.
- Casco: principalmente por las personas que salen fuertemente armadas, uniformadas como militares y a bordo de camionetas o automóviles de lujo.
- Diablo: para representar el mal en sus descripciones de videos en TikTok.
- Namahague: acompañan con canciones del cantante El Makabélico.
- Ojo turco: el estudio asegura que es en referencia a “la maña”.
- Pizza: aparece en cuentas asociadas al Cártel de Sinaloa y a la facción encabezada por Joaquín “El Chapo” Guzmán, en conjunto con “ch” forman “chapizza”
- Gallo: tiene relación con las cuentas que reclutan para el CJNG y son en referencia a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.
- NG: tiene relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“TikTok no es solo entretenimiento. Es también un espacio donde el crimen organizado está construyendo identidad, comunidad y promesas de pertenencia", señala el documento citado por El País.
De las 100 cuentas que conformaron nuestra muestra, el 47% realizaban actividades de reclutamiento explícito.
"El segundo rubro con más cuentas fue el de propaganda [31%]; es decir cuentas que activamente promocionaban el nombre de una organización criminal mediante música y otros símbolos”, agrega.
Compartir: