"Es una falsedad": Presidente de Panamá se refiere al anuncio de Estados Unidos sobre los peajes del Canal
El miércoles 5 de febrero, Estados Unidos había anunciado que se ahorrará "millones de dólares al año", porque Panamá supuestamente aceptó no cobrar más tarifas a sus barcos que transiten por el Canal.
Un buque transita por el Canal de Panamá el 5 de febrero de 2025 en Ciudad de Panamá (Panamá).
- Foto
EFE
Autor:
AFP/EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Canal de Panamá negó la afirmación realizada por el Gobierno de Estados Unidos de que el país centroamericano había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica.
Estados Unidos hizo el anuncio el miércoles 5 de febrero, tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, en medio de las presiones del presidente Donald Trump.
Pero poco después, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunicó que "no ha realizado ajuste alguno a los mismos".
Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del Gobierno panameño, añadió, en tono conciliador, que con "absoluta responsabilidad" están "en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país".
La reacción de la Autoridad del Canal de Panamá llegó después de que horas antes el Departamento de Estado de Estados Unidos, en un mensaje en la red social X, anunciase que "el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año".
El anuncio desencadenó de inmediato un gran debate en Panamá, en el que muchos veían peligrar la neutralidad del Canal o su soberanía.
Presidente de Panamá rechaza el anuncio de Estados Unidos
Es más, horas más tardes, en una conferencia de Prensa, el presidente panameño, José Raul Mulino, rechazó lo dicho por Washington al considerar que lo comunicado por el Departamento de Estado es una "falsedad", a lo que expresó su "rechazo absoluto".
Además, aseguró que, de acuerdo con la Constitución del país centroamericano, ni el gobierno de Panamá ni la autoridad del Canal pueden exonerar de peaje, derechos o tasas "por la prestación de los servicios del canal".
Es en este sentido que Mulino expresó haberse "sorprendido" por el comunicado de Estados Unidos, al que consideró "intolerable".
Compartir: