¿Qué pasa en Brasil? Lula prometió "cerveza y picaña para el pueblo", pero el real registra una devaluación histórica
El dólar cerró este viernes en Brasil cotizado a 6 reales por primera vez en la historia, en medio del descontento del mercado financiero por las medidas de ajuste fiscal del gobierno de Lula.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio 'Lula' da Silva, asiste a un acto en Brasilia, el 27 de noviembre de 2024.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
La promesa del presidente Luiz Inácio 'Lula' da Silva en su campaña electoral se resumió en el eslogan “cerveza y picaña para el pueblo”. Era el símbolo de la mejoría económica y social que prometía Lula si ganaba las eleciones. Pero, hasta ahora, no hay ni cerveza ni picaña: el dólar estadounidense cerró este viernes 29 de noviembre cotizado a 6 reales por primera vez enBrasil.
Esto ocurre en medio del descontento del mercado financiero por las medidas de ajuste fiscal y la exención parcial del impuesto sobre la renta anunciada por el Gobierno de Lula.
- Brasil acusa al expresidente Bolsonaro de conocer un presunto complot para envenenar a Lula da Silva
El dólar estadounidense se apreció este viernes un 0,19 % y finalizó la jornada cotizado a 6,00 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño, en su tercer récord nominal consecutivo en Brasil.
En la semana, el dólar escaló un 3,2 %, mientras que en lo que va de año, la moneda estadounidense se ha apreciado cerca de un 24 %.
El mercado de divisas reflejó esta semana las turbulencias generadas a partir del paquete fiscal con el que el Gobierno pretende equilibrar las cuentas públicas y alcanzar el objetivo de déficit primario cero.
Pero la devaluación es la muestra de que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y su paquete fiscal carecen de credibilidad. Haddad presentó las medidas bajo el lema “Brasil más fuerte: Gobierno eficiente, país más justo”, pero la reacción en contra ha sido demoledora.
El paquete de Lula
Entre las medidas del gobierno de Brasil consta:
- Exención del impuesto sobre la renta para quienes ganen hasta 5.000 reales (USD 835).
- Reducir gastos para ahorrar 70.000 millones de reales (más de USD 11.600 millones) en dos años.
- Impuesto a los llamados “superricos”, lo cual puede espantar la inversión privada.
El paquete fiscal debe entrar en vigor en 2025.
El mercado reaccionó con pesimismo sobre todo a la exención, pues se considera que puede dificultar el control del déficit público, que actualmente es del 9,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país, y de la deuda, que ronda el 80 % del PIB. Este desequilibrio en las cuentas públicas de Brasil amenaza con presionar a Lula, que aún no logra cumplir con llevar la cerveza y la picaña a la gente.
Compartir: