¿Birmania o Myanmar, cuál debemos usar? Esta es la historia de los nombres de este país de Asia
El país, víctima de un devastador terremoto el 28 de marzo, mantiene una controversia por su nombre 1989. Estas son las razones por la que Birmania también se llama Myanmar.

Panorámica de Bangkok, ciudad de Birmania, tomada el 16 de junio de 2024.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un terremoto de magnitud 7,7 que sacudió este viernes 28 de marzo el centro-norte de Birmania (también llamado Myanmar), dejó centenares de muertos y heridos en el país. Esta tragedia ha actualizado una polémica que lleva 36 años: ¿cómo se llama ese país del sudeste de Asia: Birmania o Myanmar?
Birmania es el nombre impuesto por los colonialista británicos, cuya ocupación se inició en 1824 y duró hasta la independencia del país en 1948, y perduró hasta 1989. En inglés, es Birmania es Burma.
Se cree que este nombre tiene su origen en el portugués 'Birmânia', que a su vez provenía de una lengua india. Los marinos portugueses exploraron el sudeste asiático y llegaron a la India en 1498. Birmania se pronuncia "buh-mah".
La dictadura militar que tomó el poder en 1988 cambió el siguiente año el nombre del país de Burma (Birmania) a Myanmar, pronunciada 'muyh-mah'. De hecho, el nombre oficial del país es desde entonces Unión de Myanmar, para resaltar el carácter federal de una nación con 135 etnias reconocidas internacionalmente.
¿Cuál es la diferencia? Los militares argumentaron que "Myanmar" era un término más inclusivo pues abarcaba a los diversos grupos étnicos dentro del país, mientras que "Birmania" se asociaba más estrechamente con el grupo étnico dominante, el bamar. Los militares también cambiaron los nombres de varias ciudades; el de Rangún a Yangón es el cambio más conocido.
Pero el cambio de nombre sigue causando controversia. Muchos grupos de oposición y algunos gobiernos internacionales, incluidos los de Estados Unidos y el Reino Unido, continúan utilizando "Birmania".
Además, la postura de la oposición, representada por la Liga Nacional para la Democracia (NLD, en sus siglas en inglés), es la usar el nombre de Birmania, y existe el compromiso de recuperarlo de forma oficial tan pronto como acceda al poder.
No obstante, Myanmar está reconocido por la ONU, lo cual aumenta la confusión. Dentro del país, "Myanmar" se utiliza generalmente en contextos formales y escritos, mientras que "Birmania" se usa a menudo en el habla coloquial.
La FundéuRAE, en su labor de asesoramiento lingüístico a los medios junto con la Real Academia Española, sugiere emplear las formas tradicionales "Birmania" y "Rangún" en contextos no oficiales, en lugar de "Myanmar" y "Yangón". Asimismo, recuerda que el gentilicio correcto es "birmano", descartando "myanmarense" y "myanmareño".
Compartir: