Donald Trump incluye a Ecuador en su guerra comercial, al fijar aranceles del 10%
Hasta antes del anuncio, el banano, camarón y cacao de Ecuador tenían un arancel 0% en Estados Unidos, mientras que el de las flores era del 6,8%. Aquí están los aranceles para todo el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump muestra una tabla con los países a los que se aplicará "aranceles recíprocos reducidos", el 2 de abril de 2025.
- Foto
Captura
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses.
Ecuador también está afectado: productos que antes no pagaban arancel, como el banano, el camarón y el cacao, ahora pagarán el 10%. Las flores pagaban el 6,8%.
Se anunció la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la Unión Europea (UE) y del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador o Chile, como parte de su guerra comercial.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.
Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.
Además, Trump también anunció un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Trump y su equipo creen que estas medidas, aunque desaten una guerra comercial en el mudo, servirán para estimular la producción estadounidense y crearán empleos en el sector manufacturero. Además, se aspira a recaudar USD 600.000 millones anuales.

02/04/2025
15:43
Aranceles incluyen a países de Latinoamérica
De manera explícita, Trump anunció la imposición de aranceles del 10% a las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile.
En el evento también anunció la imposición de un arancel global del 10%, que también incluye a los productos de Ecuador.
02/04/2025
15:34
¿Qué países y aranceles se incluyen en el cartel de Trump?
Parte de los países que se pudo observar en un cartel que mostró Trump con la lista de países en la que se implementaran aranceles son:
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Vietnam: 46%
- Japón: 24%
- India: 26%
- Corea del Sur: 25%
- Tailandia: 36%
- Suiza: 31%
- Indonesia: 32%
- Malasia: 24%
- Cambodia: 49%
- Reino Unido: 10%
- Sudáfrica: 30%
- Brasil: 10%
- Bangladés: 37%
- Singapur: 10%
- Israel: 17%
- Filipinas: 17%
- Chile: 10%
02/04/2025
15:26
Base del 10% para las importaciones de todos los países
"A partir de mañana Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a los países de todo el mundo".
Con un cartel, Trump señaló una lista de economías como China, la Unión Europa, Vietnam, Japón, India, Corea del Sur, Tailandia, Suiza, Cambodia, Malasia, entre otras, que tendrá una "tarifa recíproca reducida"
02/04/2025
15:17
25% de aranceles a los carros
Donald Trump anunció que a partir de la medianoche del 2 de abril de 2025 regirán aranceles del 25% a los carros importados por Estados Unidos que sean fabricados en el extranjero.
"Ford vende muy poco" en otros países, afirma Trump, un desequilibrio que ha "diezmado" las industrias estadounidenses.
"Por eso, a partir de la medianoche impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero", dijo Trump.
02/04/2025
15:11
"Haremos de Estados Unidos un país más grande que nunca"
El presidente de Estados Unidos señaló a la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea del Sur y la India como economías que imponen aranceles a los productos estadounidenses, algo que Washington considera un trato injusto.
02/04/2025
15:08
Trump inicia evento 'Make America Wealthy Again'
Con el nombre de 'Hacer de Estados Unidos Rico Otra Vez', el presidente de Estados Unidos inició sus declaraciones en la Casa Blanca en la que se espera se anuncie una serie de aranceles recíprocos.
Vulnerabilidad de Latinoamérica y Ecuador
Anterior a la nueva política tarifaria que afecta a la cerveza envasada, el economista jefe del Citi Research para América Latina comentó que todos los países de la región "son vulnerables en mayor medida a la incertidumbre global que viene por las medidas de la administración de Trump", aunque detalló que México es la economía más vulnerable.
De acuerdo con la lista de vulnerabilidad realizada por Citi Research, Perú y Ecuador tienen una mayor vulnerabilidad que países como Chile, El Salvador o Argentina.
- ¿Qué son los aranceles recíprocos que impondrá Trump en abril de 2025 y cuánto le costará a Ecuador?
Movimientos en Brasil y Europa
En ese sentido, horas antes del anuncio del nuevo paquete arancelario, el canciller de Brasil mantuvo conversaciones con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer para tratar "temas de la agenda comercial bilateral".
En Europa, el euro subió frente al dólar ante la posibilidad de que la Unión Europea aplique medidas de represalia a los aranceles de Washington, mientras las bolsas de Fráncfort, Milán, Londres y París cerraban en rojo.
¿Qué aranceles se anunciarán?
Los aranceles que se esperan sean anunciados en las próximas horas son:
- Arancel del 25% para todos los carros importados por Estados Unidos, así como a los componentes no fabricados en Norteamérica (Estados Unidos, México, Canadá).
- Aranceles a los productos de México y Canadá, amparados por el tratado comercial que Washington mantiene con esas dos economías.
- Aranceles a la importación de productos agrícolas, farmacéuticos, microchips y semiconductores, que podrían rondar el 25%.
- Aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela, directa o indirectamente.
- Aunque no se tiene detalle del porcentaje o los países a los que afectará, también está prevista la imposición de aranceles "recíprocos" a las naciones que imponen tarifas a los productos estadounidenses.
Compartir: