¿Cómo quedan los aranceles luego de la pausa anunciada por Trump y qué pasará con Ecuador?
El presidente estadounidense Donald Trump recula en su guerra comercial, con una pausa de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, pero ¿qué pasa con la tarifa universal del 10%?

Imagen referencial de contenedores de carga en un puerto de California, Estados Unidos, el 9 de abril de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los aranceles recíprocos de Donald Trump se pausan, al menos, por 90 días. Ese fue el anuncio del presidente de Estados Unidos a través de la red Truth Social, en un movimiento que sacudió los mercados y las bolsas de todo el mundo.
Minutos después del polémico anuncio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos, para los países que no tomaron represalias con el gobierno de Trump y que han mostrado una actitud negociadora.
Pero, Bessent anunció que la "base" arancelaria global del 10% seguirá vigente.
Bessent compareció ante los medios en la Casa Blanca , y también ratificó el aumento al 125% de los aranceles específicos contra China.
En definitiva, tras el último anuncio de Trump, sigue en vigor el arancel global del 10 % que entró en vigor el sábado pasado y se extiende para todos los países, lo que incluye a Ecuador, y se suspenden durante 90 día los específicos que entraron en vigor hoy, salvo en el caso de China
¿Qué pasa entonces con los aranceles del 10% para Ecuador?
Bessent confirmó que naciones como Brasil y otros países de América Latina, incluyendo Ecuador, afectados por la nueva "tasa base" del 10%, mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días.
Es decir, el arancel universal del 10% sigue vigente para todos los países, y sobre eso, Estados Unidos empezará a negociar con otras naciones.
Por ello es que Bessent señaló que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.
"Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar".
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
¿Tarifa del 10% para Canadá y México?
Inicialmente se había informado que otros dos países que tendrían una tarifa base o universal del 10% en Estados Unidos serían Canadá y México, los vecinos de Trump.
Bessent lo había confirmado así ante los periodistas en la Casa Blanca.
Simplemente respondió "sí" al ser preguntado sobre si México y Canadá "están incluidos en el 10%".
Pero, como ocurre en la administración Trump, la decisión cambió, y en un nuevo comunicado se informó que Canadá y México no estarán sujetos a la tarifa universal del 10%.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%.
Aunque luego congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.
¿Fue una estrategia?
Ante las cámaras, Bessent presentó la pausa como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles, asegurando que las acciones de Trump han surtido efecto al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington.
"No respondan con represalias y serán recompensados".
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también defendió que esta era la estrategia de Trump desde el principio y que no tomó la decisión en reacción a las caídas en los mercados.
En tono irónico, criticó a los medios por no haber entendido el enfoque negociador del presidente y se refirió al libro que Trump publicó en 1987, 'The Art of the Deal' (El arte de la negociación).
"Muchos de ustedes en la prensa claramente no entendieron el 'Art of the Deal'. No han comprendido lo que el presidente Trump está haciendo aquí", declaró Leavitt, acompañada por Bessent.

¿Qué pasa con China?
Según dijo Bessent, hasta la Casa Blanca se han acercado decenas de países con la predisposición de negociar los aranceles, menos China que ha mostrado una actitud confrontativa y de aumento de las tarifas a los productos estadounidenses que ingresan al territorio asiático.
Por ello es que la tarifa arancelaria para China no solo que se mantiene, sino que también sube.
Trump ha indicado que la pausa arancelaria de 90 días excluye a China, y "ante la falta de respeto" que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125% los aranceles "con efecto inmediato".
Compartir: