Aranceles entre México y Estados Unidos "se ponen en pausa" por un mes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que conversó con Trump y que, entre los acuerdos, se determinó retrasar la aplicación de los aranceles con Estados Unidos por un mes.
Un trabajador labora en un cultivo de aguacate en México, en febrero de 2025, en medio de anuncios de aranceles entre México y Estados Unidos.
- Foto
Francisco Guasco / EFE
Actualizada:
Compartir:
México y Estados Unidos llegan a acuerdos tras conversaciones. Estados Unidos decidió poner en pausa por un mes los aranceles de 25% que había anunciado para México, dijo este lunes 3 de febrero de 2025 la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump.
"Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora", escribió la mandataria en la red social X.
México es uno de los principales socios de Estados Unidos, con quien, junto a Canadá, mantiene relaciones estrechas desde 1992, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que posteriormente dio paso al Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) en 2020.
Este capitulo entre los roces en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos se da después que la Casa Blanca señaló al gobierno mexicano de tener una "alianza" con grupos narcotraficantes, que a su vez, supuestamente, tendrían una creciente presencia en Canadá con laboratorios de fentanilo.
Precisamente respecto a este apartado, Sheinbaum informó que México enviará 10.000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos para evitar el tráfico de drogas, en particular de fentanilo.
Además, en línea con lo denunciado por México respecto al armamento de organizaciones criminales en territorio mexicano, Sheinbaum anunció que Estados Unidos se comprometió a "trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México".
Desde su cuenta personal en Truth Social, Donald Trump detalló que durante el mes de pause de implementación de los aranceles se mantendrán negociaciones lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con altos representantes de México.
"Espero participar de esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras tratamos de llegar a un 'acuerdo' entre nuestros dos países", expresó Trump.
Compartir: